domingo, agosto 17, 2025
InicioMundoElecciones en Bolivia: Más de 7,9 millones de ciudadanos llamados a votar...

Elecciones en Bolivia: Más de 7,9 millones de ciudadanos llamados a votar este domingo

Este domingo se abrieron las urnas en Bolivia para las elecciones generales, en las que 7,9 millones de ciudadanos están convocados a votar por presidente, vicepresidente y la renovación del Parlamento que ejercerá durante el periodo 2025-2030.

Los recintos electorales en todo el país iniciaron su funcionamiento a las 08:00 hora local (12:00 GMT) y permanecerán abiertos por ocho horas hasta las 16:00 (20:00 GMT), momento en el que se prevé su cierre. En Colombia, las urnas cerrarán hacia las 3:00 p. m.

El proceso electoral cuenta con la participación de 204.156 jurados en 34.026 mesas distribuidas en todo el territorio nacional. En el exterior, 369.308 bolivianos también están habilitados para sufragar, aunque solo podrán elegir presidente y vicepresidente. El voto en Bolivia es obligatorio y los electores reciben un certificado de sufragio que deben presentar en los siguientes 90 días para realizar trámites oficiales.

El presidente en funciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, señaló en la apertura de la jornada que este proceso coincide con el bicentenario de la independencia, conmemorado el pasado 6 de agosto. También indicó que el organismo electoral enfrentó dificultades y tensiones sociales en la organización de la jornada, pero aseguró que se garantizan condiciones para el normal desarrollo de la votación.

El TSE dispuso el uso del Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre), que será complementado con el cómputo oficial. Según la entidad, estas herramientas buscan prevenir cuestionamientos sobre manipulación o fraude en los resultados.

Para obtener la victoria en primera vuelta, un candidato debe superar el 50% de los votos válidos, o al menos el 40% con una diferencia de diez puntos sobre el segundo. En caso contrario, los dos aspirantes más votados irán a una segunda vuelta el próximo 19 de octubre.

En la víspera, el ente electoral recomendó no portar teléfonos móviles en el momento de sufragar, luego de denuncias sobre presiones a funcionarios públicos para que registraran con fotografías el sentido de su voto. El TSE aclaró que el escrutinio de las mesas será un acto público y cualquier ciudadano podrá registrar las actas una vez concluido el proceso.

En el país están presentes 14 misiones internacionales de observación, entre ellas la de la Unión Europea y la Organización de Estados Americanos, además de delegaciones nacionales que vigilarán el desarrollo de los comicios.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS