miércoles, octubre 22, 2025
InicioEducaciónEl Gobierno está reevaluando presupuesto para responder a reclamos de usuarios del...

El Gobierno está reevaluando presupuesto para responder a reclamos de usuarios del Icetex

El Gobierno Nacional está analizando la posibilidad de liberar una partida presupuestal de $100.000 millones con el fin de subsidiar las tasas de interés de los créditos vigentes del Icetex, como medida para aliviar la carga financiera de los estudiantes con obligaciones activas ante la entidad.

El anuncio fue hecho por el viceministro de Hacienda, Leonardo Pazos, durante un debate de control político en el Senado de la República sobre la situación del Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior. Según explicó el funcionario, los recursos provendrían de una partida presupuestal que actualmente está suspendida, la cual podría ser reactivada para atender las solicitudes de los beneficiarios.

“El Ministerio de Hacienda tiene previsto levantar una partida que hoy está suspendida para efectos de subsidiar la tasa de los créditos que están vigentes. Estamos viendo la posibilidad de desplazar cien mil millones. Con este recurso esperamos poder atender las demandas que tengan los estudiantes”, señaló Pazos.

El viceministro aclaró que el dinero no será administrado directamente por su cartera, sino canalizado a través del Ministerio de Educación, que cuenta con la asignación correspondiente. “Esto no lo asignamos directamente; tiene que ser a través del Ministerio de Educación, que es quien tiene la partida, y a través de él llegarían los recursos al Icetex”, explicó.

De acuerdo con el funcionario, esta medida hace parte de una estrategia interinstitucional entre los ministerios de Hacienda y Educación, con el propósito de mantener la sostenibilidad del sistema de crédito educativo sin trasladar mayores cargas económicas a los estudiantes. También señaló que el Gobierno busca garantizar el acceso a la educación superior y responder a las denuncias de beneficiarios que han reportado incrementos en las tasas de interés y dificultades para pagar sus créditos.

Durante el mismo debate, el director del Icetex, Álvaro Urquijo, indicó que la reducción en el número de créditos para 2025 no se debe a recortes presupuestales, sino a una decisión temporal para suspender líneas de largo plazo sin subsidio y evitar un sobreendeudamiento de los usuarios. Agregó que la entidad enfrenta un rezago tecnológico de más de 15 años que ha afectado la eficiencia de los procesos administrativos.

Por su parte, el ministro de Educación, Daniel Rojas, afirmó que no se ha disminuido la cobertura educativa, sino que se han creado nuevos cupos. Según el funcionario, entre 2023 y 2024 se abrieron más de 245.000 nuevos espacios en instituciones de educación superior, y el 97 % de los estudiantes actualmente cuenta con apoyo estatal bajo la política de gratuidad.

El debate fue convocado por los senadores Soledad Tamayo y Guido Echeverry, quienes solicitaron al Gobierno claridad sobre la ejecución de los recursos del Icetex. Otros congresistas insistieron en que se debe garantizar la continuidad del acceso educativo y fortalecer los mecanismos de equidad para los jóvenes de menores ingresos.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS