domingo, agosto 10, 2025
InicioOrden PúblicoJudicialEl expresidente Álvaro Uribe Vélez culpable por soborno en actuación penal

El expresidente Álvaro Uribe Vélez culpable por soborno en actuación penal

Este lunes, la jueza Sandra Liliana Heredia, del Juzgado 44 Penal de Conocimiento de Bogotá, encontró al expresidente Álvaro Uribe Vélez culpable del delito de soborno en actuación penal, uno de los tres cargos que enfrenta en su contra, durante el proceso judicial que se inició en 2012. Según la magistrada, se acreditó su responsabilidad penal en este comportamiento investigado.

Uribe, de 73 años, quien lideró la derecha colombiana durante más de dos décadas, se convirtió en el primer expresidente del país en ser formalmente acusado en primera instancia por un tribunal penal. El fallo fue leído después de una audiencia que, iniciada a las 8:30 a. m., se prolongó por más de ocho horas y aún continúa en desarrollo. El exmandatario anunció que apelará la decisión

La Fiscalía General de la Nación presentó un total de 38 pruebas, entre interceptaciones, documentos y comunicaciones, que sustentan la acusación de que en 2018 Uribe instruyó a su abogado Diego Cadena Ramírez para ofrecer asesorías o dádivas a testigos con el fin de que retractaran sus declaraciones que lo vinculaban con estructuras paramilitares.

Los testimonios de los exparamilitares Juan Guillermo Monsalve Pineda y Carlos Enrique Vélez Ramírez, alias “Víctor”, fueron otorgados plena credibilidad y resultaron fundamentales en la decisión de la jueza Heredia, ya que afirmaron haber sido presionados para modificar sus versiones.

Este juicio ha sido extenso y complejo. Inició en 2012 tras denuncias de manipulación de testigos promovidas por el senador Iván Cepeda. A su turno, la Corte Suprema documentó que los intentos de influenciar testigos provenían del entorno de Uribe, lo que derivó en investigación formal en 2018.

Expertos consultados advierten que, aunque el fallo es en primera instancia y aún puede apelarse, ya tiene gran resonancia política. Con miras a las elecciones presidenciales de 2026, el fallo podría reconfigurar alianzas y profundizar la polarización del país.

ÚLTIMAS NOTICIAS