jueves, noviembre 13, 2025
InicioColombiaEl dólar en Colombia cae a su nivel más bajo desde 2021....

El dólar en Colombia cae a su nivel más bajo desde 2021. Abrió en $3.691 y mantiene tendencia a la baja

El dólar en Colombia continúa su tendencia descendente y este jueves abrió operaciones en $3.691, cifra que no se registraba desde finales de 2021, poco después de la pandemia. En la jornada anterior, la divisa estadounidense había cerrado en $3.717, lo que significa una nueva pérdida de 26 pesos en menos de 24 horas.

Con esta caída, el peso colombiano se consolida como una de las monedas que mas se revalúan de la región durante las últimas semanas, impulsado por factores tanto externos como internos que están favoreciendo su apreciación frente al dólar.

Entre las principales causas de esta tendencia se encuentra la debilidad global del dólar, producto de la expectativa de que la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) mantenga sin cambios las tasas de interés en su próxima reunión. Los mercados internacionales anticipan un escenario de menor endurecimiento monetario, lo que ha llevado a los inversionistas a redirigir capital hacia economías emergentes, fortaleciendo monedas como el peso colombiano, el chileno y el mexicano.

A nivel local, los altos precios del petróleo han jugado un papel determinante. El crudo Brent, referencia para Colombia, ha mantenido cotizaciones por encima de los 87 dólares por barril, lo que ha incrementado el ingreso de divisas por exportaciones y mejorado la percepción fiscal.

Otro factor que ha incidido es el incremento en los flujos de inversión extranjera hacia el país, en sectores como energía, infraestructura y tecnología, sumado a un mayor ingreso de remesas. Estos elementos aumentan la disponibilidad de dólares en el mercado interno, presionando a la baja su precio.

De igual forma, los analistas señalan que el Banco de la República ha mantenido una política monetaria prudente y previsible, lo que genera confianza en los inversionistas. La inflación, aunque todavía elevada, muestra señales de moderación, lo que refuerza la estabilidad del peso colombiano.

A corto plazo, la tendencia podría mantenerse si no hay cambios bruscos en los mercados internacionales. Sin embargo, los expertos advierten que factores como la incertidumbre política y las tensiones globales podrían generar episodios de volatilidad.

Por ahora, el dólar en Colombia se mueve en torno a niveles que no se veían desde hace casi cuatro años, marcando un respiro para importadores y consumidores, pero un reto para exportadores y sectores dependientes de la tasa de cambio.

ÚLTIMAS NOTICIAS