Este 20 de julio, el Congreso de la República da inicio a su último año legislativo antes de las elecciones de 2026. La sesión plenaria está programada para las 2:30 p. m. y comenzará con la intervención del presidente saliente del Congreso, Efraín Cepeda, siguiendo la tradición republicana.
Posteriormente, se espera la presencia del presidente Gustavo Petro, quien tiene previsto entregar su discurso ante el Congreso para dar apertura oficial a la legislatura correspondiente.
Hay expectativa por el encuentro entre el mandatario y el presidente del Congreso, debido a pronunciamientos anteriores de Gustavo Petro en los que cuestionó públicamente a Cepeda. No obstante, la instalación del Congreso no depende de la asistencia del jefe de Estado.
La Ley 5ª de 1992, en su artículo 15, establece que el Congreso puede iniciar sesiones de manera legítima aun sin la presencia del Presidente de la República. En este caso, la instalación queda a cargo de la Junta Preparatoria, mediante una declaración formal de apertura por parte de los senadores y representantes presentes.
La posible ausencia de Petro en la instalación del Congreso ha sido motivo de atención, luego de conocerse el decreto que autoriza su viaje a Chile este mismo 20 de julio, y en el cual se delegan sus funciones al ministro de Hacienda, Germán Ávila.
Según lo previsto, el presidente participaría en el desfile militar de conmemoración del Día de la Independencia en Santa Marta, luego se trasladaría al Capitolio Nacional para asistir a la apertura del periodo legislativo y más tarde emprendería su viaje al país vecino.
Durante esta última legislatura, uno de los temas que entrará en discusión será el proyecto de ley que, según se ha anunciado, presentará el Ministerio de Justicia para ofrecer beneficios a personas privadas de la libertad que hayan cumplido parte de su condena.