Las operaciones se realizaron en Tibú y El Zulia, donde se hallaron complejos para producir pasta base y clorhidrato de cocaína.
El golpe afecta finanzas del ELN en más de $2.000 millones y evita la circulación de 405.000 dosis en mercados internacionales.
El Ejército Nacional confirmó la ubicación y destrucción de siete laboratorios para el procesamiento de sustancias ilícitas en zona rural de Tibú y El Zulia, Norte de Santander. Las estructuras, pertenecientes al GAO ELN, estaban destinadas a la producción de pasta base y clorhidrato de cocaína, y fueron desmanteladas en el marco de la Operación Catatumbo, desarrollada por tropas del Comando Contra el Narcotráfico y Amenazas Transnacionales (CONAT) en coordinación con la Policía Nacional.
Las autoridades informaron que en la vereda La India, Alto San Miguel (Tibú), se destruyeron seis laboratorios artesanales para la producción de pasta base de coca, vinculados al Frente Luis Enrique León Guerra del ELN. En el lugar se incautaron 1.740 galones de pasta base en suspensión, 1.440 galones de ACPM y 879 kilogramos de insumos sólidos, además de inhabilitar dos semilleros con más de 6.000 plantas de coca.
En una segunda operación, realizada en la vereda Campo Alicia (El Zulia), se halló un laboratorio para la producción de clorhidrato de cocaína, perteneciente al Frente Juan Fernando Porras Martínez. Este complejo, avaluado en $2.672 millones, contenía 405 kilogramos de clorhidrato de cocaína, 149 kilogramos de pasta base, 105 galones de cocaína en suspensión y 151 galones de ACPM.
Según información de inteligencia, la droga producida en estos laboratorios tenía como destino rutas hacia Centroamérica y Estados Unidos, lo que evidencia la conexión del ELN con redes internacionales de narcotráfico. Con la destrucción de estas estructuras, se evitó la circulación de aproximadamente 405.000 dosis de cocaína en el mercado ilegal.
El Ejército destacó que estas acciones no solo afectan las finanzas criminales del ELN, sino que también contribuyen a la protección del medioambiente, pues los procesos ilícitos contaminan fuentes hídricas y suelos en la región del Catatumbo. Las operaciones se realizaron bajo protocolos para mitigar riesgos a la población civil.
Este golpe se suma a otros operativos recientes en Norte de Santander, donde se han desmantelado megalaboratorios y estructuras artesanales que evidencian la capacidad logística del ELN para sostener su economía ilegal. Las autoridades reiteraron que continuarán las acciones para desarticular estas redes y garantizar la seguridad en la región.





