Luego de la aprobación del informe de la Comisión Accidental en la sesión plenaria del 13 de mayo, el presidente del Senado, Efraín Cepeda Sarabia, remitió formalmente el proyecto de reforma laboral a la Comisión Cuarta Constitucional Permanente del Senado para su estudio y trámite, en cumplimiento de lo establecido por la Ley 5ª de 1992.
El proyecto en mención es el Proyecto de Ley 311 de 2024 Senado – 166 de 2023 Cámara, acumulado con los Proyectos 192 y 256 de 2023 Cámara, “por medio del cual se modifica parcialmente el Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones – Reforma laboral para el trabajo decente y digno”.
La remisión fue oficializada mediante carta firmada por Cepeda y dirigida al secretario general del Senado, Diego Alejandro González González, en la que se solicita dar trámite conforme a lo ordenado por la ley, una vez la plenaria del Senado aprobó el informe de apelación con una votación de 68 votos por el sí y 3 por el no, según certificó el propio secretario general.
“Dado que la Plenaria de Senado en sesión del 13 de mayo del 2025 aprobó el informe presentado por la Comisión Accidental designada para el estudio del recurso de apelación interpuesto por los Honorables Senadores Pedro Flórez y Ariel Ávila (…) le solicito amablemente dar el trámite correspondiente al Proyecto de Ley (…) remitiéndolo a la Comisión Cuarta Constitucional Permanente del Senado de la República para su estudio y trámite”, señala textualmente la carta firmada por Cepeda.
Junto a la comunicación, se adjunta la certificación oficial de votación, en la que se detalla el resultado:
“Sí: 68 votos. No: 3 votos. Total: 71 votos”, reza el documento, con firmas del secretario general y del subsecretario general del Senado.
La decisión de trasladar el proyecto a la Comisión Cuarta se fundamenta en el Artículo 166 de la Ley 5ª de 1992, que establece que cuando un proyecto es archivado en una comisión constitucional y esa decisión es apelada y aceptada por la plenaria, el proyecto podrá continuar su trámite en una comisión distinta, siempre que sea afín a la materia.
La iniciativa —que había sido archivada en Comisión Séptima— cobra así nuevo impulso. De hecho, el presidente del Senado fue enfático en que el trámite debe continuar de manera inmediata:
“Como ordena la ley, tras la aprobación de la apelación en plenaria, la iniciativa debe seguir su discusión inmediata. Reitero mi pedido de celeridad para esta reforma”, expresó Cepeda.
El proyecto ha sido presentado como una pieza clave dentro de la agenda del Gobierno del presidente Gustavo Petro, con el objetivo de garantizar condiciones laborales más justas, formalización del empleo y fortalecimiento de los derechos de los trabajadores.
La remisión también señala que la publicación del informe aprobado por la plenaria se encuentra disponible en la Gaceta del Congreso N.º 563 de 2025, lo que garantiza la trazabilidad y publicidad del trámite legislativo.
Entre los senadores que votaron a favor del informe se encuentran representantes de varias bancadas que han respaldado históricamente el proyecto, incluyendo el Pacto Histórico, la Alianza Verde, el Partido Liberal, el Partido de la U, Comunes, MAIS y otras colectividades. En contra votaron únicamente los senadores Juan Pablo Gallo, Mauricio Gómez Amín y Carlos Fernando Motoa.
La Comisión Cuarta deberá ahora asumir el estudio detallado del articulado, lo que abre un nuevo capítulo en el debate de una reforma laboral que ha generado intensos posicionamientos en el Congreso y en la opinión pública.