El senador y precandidato presidencial Efraín Cepeda Sarabia envió una carta a la presidenta del Partido Conservador, Nadia Blel Scaff, y a los miembros del Directorio Nacional Conservador, en la que manifestó su preocupación por la coyuntura que atraviesa la colectividad y por las recientes decisiones adoptadas al interior del partido.
En el documento, fechado el 10 de noviembre de 2025 y firmado en Barranquilla, Cepeda recordó su trayectoria de más de tres décadas como militante del Partido Conservador, señalando que ha sido “un servidor constante de su causa, en los momentos de adversidad y en los de victoria”. Añadió que ha defendido las banderas de la colectividad “cuando parecía que todo estaba en contra” y que ha celebrado “con orgullo los triunfos que juntos alcanzamos”.
El senador destacó que ha dirigido al partido en tres oportunidades y ha presidido el Congreso de la República en dos, siempre “en nombre de nuestra colectividad”. Aseguró que bajo su liderazgo, el conservatismo “se consolidó como la primera fuerza política de la centroderecha en Colombia”, y que cuando el partido actúa “con unidad, convicción y carácter, somos una fuerza decisiva para el rumbo del país”.
Cepeda también recordó su más reciente presidencia del Congreso, donde, según dijo, asumió “con valentía y fidelidad los principios conservadores, la defensa institucional frente a los embates del petrismo”. Explicó que actuó con respeto por la Constitución y “con la certeza de que la independencia del Congreso era indispensable para preservar el equilibrio de poderes y la libertad democrática de Colombia”.
El dirigente advirtió que “el Partido Conservador atraviesa una coyuntura preocupante”, al señalar que se encuentra “asediado por fuerzas petristas y por presiones impresentables que, en una estrategia conjunta, buscan mantenerlo paralizado, dividido o fracturado”. Según el senador, dichas fuerzas pretenden interferir en las decisiones del partido y condicionar su voluntad “a intereses ajenos a su historia y a su identidad”.
Cepeda cuestionó además las recientes decisiones del Directorio Nacional Conservador. Recordó que el pasado 4 de noviembre, el organismo había votado por unanimidad las fechas para la apertura y cierre de inscripciones, pero, según señaló, “de manera intempestiva y sin que nadie lo hubiera solicitado, esa misma unanimidad se deshizo en cuestión de horas”.
El congresista calificó como “un hecho inédito y difícil de explicar” el cambio en las decisiones del directorio. “¿Qué ocurrió en ese breve lapso? ¿Qué presiones alteraron su voluntad? ¿Qué intereses mueven un cambio tan abrupto? Son preguntas legítimas que todo conservador tiene derecho a hacerse”, escribió.
En su comunicación, Cepeda aseguró que el Partido Conservador “no nació para obedecer, nació para orientar y gobernar”. Rechazó que la colectividad se arrodille ante presiones externas y enfatizó: “No quiero ver un partido arrodillado a las presiones por encima de su dignidad. Porque un partido que renuncia a su carácter deja de ser referente moral y se convierte en simple comparsa del poder de turno”.
El senador anunció que continuará dando la “batalla por el ideario conservador” y sostuvo que “la viabilidad de Colombia y del Partido están en juego”. Agregó que la colectividad “no puede volverse instrumento de voracidad política ni ceder su destino a los intereses de quienes no representan los auténticos principios y valores conservadores”.
Cepeda reiteró que no permitirá divisiones internas ni que se debiliten las posibilidades de triunfo en las próximas elecciones parlamentarias y presidenciales. También advirtió sobre intentos de “utilizar nombres ajenos a nuestra colectividad como instrumentos de dispersión, respaldados por fuerzas petristas que buscan cooptar al conservatismo desde afuera”.
Finalmente, subrayó que “el Partido Conservador no puede perder su vocación de poder ni volverse instrumento de una voluntad ajena a él”. Concluyó reafirmando su compromiso con la colectividad: “Seguiré en pie, defendiendo su independencia, su carácter y su historia. Porque este Partido es mucho más que una estructura política: es una causa, una tradición, una escuela de servicio al país que debemos preservar con honor y con firmeza”.






