sábado, noviembre 15, 2025
InicioEconómicasEE. UU. eliminó aranceles para el café colombiano que recuperó el 0%

EE. UU. eliminó aranceles para el café colombiano que recuperó el 0%

Tras intensas gestiones de la Federación Nacional de Cafeteros con la National Coffee Association, Estados Unidos retiró el arancel del 10% impuesto en abril.

El 40% de la producción nacional volverá a ingresar al mercado norteamericano sin sobrecostos, fortaleciendo el principal destino del grano colombiano.

Estados Unidos anunció la eliminación de los aranceles recíprocos que había impuesto al café colombiano, devolviendo la tarifa al 0%. La medida, resultado de negociaciones técnicas entre la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) y la National Coffee Association (NCA), permitirá que cerca del 40% de la producción nacional fluya nuevamente hacia el mercado estadounidense, el mayor consumidor mundial de café.

La decisión fue oficializada mediante una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump, que desmonta los aranceles recíprocos aplicados desde abril como parte de una estrategia para equilibrar la balanza comercial. El café colombiano, que había pasado de un arancel cero a un 10%, recupera así su posición privilegiada en el mercado norteamericano.

El gerente de la FNC, Germán Bahamón, calificó la medida como “una victoria estratégica para Colombia” y agradeció a legisladores y autoridades estadounidenses por atender los argumentos técnicos del gremio. “Esta decisión protege al consumidor americano y al productor en origen”, afirmó, destacando la importancia de mantener relaciones directas y permanentes con actores clave del mercado internacional.

El impacto económico será significativo: Estados Unidos concentra el 38% de las exportaciones de café colombiano y, según Asoexport, el país alcanzó en el último año su mayor nivel de producción en tres décadas, con 14,8 millones de sacos de 60 kilos, un aumento del 17% frente al periodo anterior. Con la eliminación del arancel, se espera un repunte en las ventas externas y mayor estabilidad para las 560.000 familias cafeteras que dependen del cultivo.

Desde Asoexport (Exportadores de café), Gustavo Gómez, presidente del gremio, afirmó que la decisión representa “una victoria estratégica para Colombia”. También señaló que el logro confirma la importancia de la diplomacia técnica yu la presencia permanente en los centros de decisión global. “Seguiremos fortaleciendo las relaciones comerciales con Estados Unidos y otros mercados estratégicos”.

Además del café, la orden ejecutiva incluye otros productos agrícolas como banano, flores y aguacate Hass, lo que refuerza la estrategia de Washington para garantizar el abastecimiento interno de bienes que no produce en cantidad suficiente. Para Colombia, la medida representa un alivio en medio de la volatilidad internacional y confirma la relevancia del diálogo técnico y la diplomacia comercial

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS