El senador estadounidense de origen colombiano, Bernie Moreno, aseguró que por ahora no se contempla ningún aumento de aranceles a Colombia, despejando las preocupaciones de los sectores exportadores nacionales ante la posibilidad de medidas restrictivas.
“No es algo que estamos considerando”, afirmó el legislador republicano tras una serie de conversaciones con funcionarios de la Casa Blanca.
El pronunciamiento de Moreno, se conoció luego de que surgieran versiones sobre eventuales ajustes en la política comercial entre ambos países. El senador explicó que las relaciones económicas bilaterales continúan sin alteraciones y que no existen, por el momento, planes de imponer nuevos gravámenes.
La aclaración llegó en medio de un contexto diplomático complejo, marcado por la inclusión del presidente Gustavo Petro, su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y el ministro del Interior, Armando Benedetti, en la lista de sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), conocida como la “lista Clinton”. La medida, impulsada por la administración de Donald Trump, impide a empresas y ciudadanos estadounidenses realizar transacciones con las personas incluidas en el listado.
Pese a la decisión, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, descartó la posibilidad de sanciones económicas que pudieran afectar la economía colombiana. “No queremos castigar al pueblo colombiano por las acciones de un líder que no refleja lo que realmente representa Colombia”, señaló Rubio en declaraciones recientes, quien precisó que la decisión de no adoptar medidas arancelarias busca evitar un impacto directo en los intercambios comerciales entre ambos países.
El funcionario añadió que las sanciones personales contra Petro y su entorno responden a la falta de cooperación del mandatario colombiano en temas de lucha contra el narcotráfico y a sus declaraciones durante un evento en Nueva York, donde instó a miembros de la Guardia Nacional estadounidense a desobedecer órdenes de su comandante en jefe. “Verlo con un megáfono pidiendo a las tropas que desobedezcan órdenes fue inaceptable”, dijo Rubio, quien calificó de “errática” la postura del presidente colombiano.
Por su parte, Bernie Moreno insistió en que continuará promoviendo investigaciones sobre lo que denominó “la influencia de los carteles de la droga” en las elecciones colombianas y planteó la posibilidad de que se amplíen las sanciones individuales. “Vamos a incluir a su familia y a sus cómplices en la lista OFAC, y vamos a designar carteles adicionales como organizaciones terroristas”, afirmó el senador.
Aun con el deterioro político entre ambos gobiernos, la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia) subrayó que el comercio bilateral se mantiene estable y que Washington sigue considerando a Colombia un aliado estratégico en la región. Rubio, en la misma línea, señaló que la relación con el país continúa siendo “una alianza basada en la cooperación, la confianza y los valores compartidos”.
La posición oficial de Estados Unidos busca mantener el vínculo económico sin alterar los acuerdos comerciales vigentes, mientras persisten las tensiones diplomáticas por las sanciones impuestas al gobierno colombiano.








