sábado, noviembre 15, 2025
InicioDestacadoEE. UU. congeló negociaciones comerciales con Tailandia por crisis fronteriza

EE. UU. congeló negociaciones comerciales con Tailandia por crisis fronteriza

Washington suspendió el diálogo para un acuerdo arancelario tras el recrudecimiento de tensiones entre Tailandia y Camboya, que dejó un muerto y tres heridos.

La decisión busca presionar a Bangkok para cumplir el pacto de paz firmado en octubre.

Estados Unidos sorprendió este sábado al anunciar la suspensión temporal de las negociaciones para un acuerdo comercial con Tailandia. La medida responde al aumento de la violencia en la frontera con Camboya, donde ambos ejércitos se acusaron de intercambiar disparos, dejando un saldo de un muerto y tres heridos. Washington condicionó la reanudación del diálogo a que Bangkok reafirme su compromiso con el acuerdo de paz auspiciado por la Casa Blanca en octubre.

La decisión fue comunicada por el Departamento de Comercio de EE. UU. en una carta enviada a la Cancillería tailandesa la noche del viernes. En el documento, Washington expresó que las negociaciones “podrían reanudarse una vez que Tailandia implemente plenamente el acuerdo de paz bilateral”, firmado con mediación del presidente Donald Trump.

El conflicto escaló esta semana cuando Tailandia suspendió el pacto tras acusar a Camboya de colocar minas terrestres en la zona limítrofe, lo que dejó a un soldado tailandés gravemente herido. Nom Pen, por su parte, alegó que se trataba de artefactos remanentes de antiguos enfrentamientos. El incidente derivó en un intercambio de disparos que aumentó la tensión regional.

Durante una conversación telefónica con Trump, el primer ministro tailandés, Anutin Charnvirakul, expresó su “decepción” por la decisión estadounidense y defendió el derecho de su país a “proteger su soberanía” mientras espera que Camboya reconozca la violación del acuerdo. No obstante, Bangkok reiteró su intención de ampliar oportunidades económicas mediante tratados de libre comercio y cooperación internacional.

Recordemos que han ocurrido nuevos enfrentamientos armados como los del 13 de noviembre, se registró un tiroteo en la aldea camboyana de Prey Chan, provincia de Banteay Meanchey, que dejó un civil muerto y tres heridos. El fallecido fue identificado como Dy Nai. Así mismo, Tras el ataque, Camboya evacuó a unas 250 familias hacia un templo budista ubicado a 30 km de la frontera para evitar más víctimas.

Analistas advierten que la suspensión podría frenar la reducción de aranceles que Tailandia esperaba para aliviar la presión sobre sus exportaciones, actualmente gravadas con tarifas cercanas al 19 %. El comercio bilateral supera los 60.000 millones de dólares anuales, y el acuerdo buscaba fortalecer cadenas de suministro en sectores estratégicos como electrónica, automoción y agroindustria.

Washington, por su parte, insiste en que la estabilidad regional es prioritaria antes de avanzar en compromisos comerciales. “Esperamos que Tailandia y Camboya alcancen una solución lo antes posible”, señaló la misiva oficial. Mientras tanto, Bangkok evalúa solicitar la presencia de observadores de la ASEAN para desactivar la crisis fronteriza.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS