El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ordenó el cierre de las fronteras terrestres con Colombia y Perú desde este sábado hasta el lunes, como una medida de seguridad ante las elecciones generales que se celebrarán este domingo.
En un mensaje difundido en redes sociales, el mandatario, quien busca la reelección, justificó la decisión en la necesidad de evitar posibles acciones de grupos armados. “Ante los intentos de desestabilización de grupos armados, desde el sábado 8 hasta el lunes 10 de febrero, las fronteras permanecerán cerradas”, afirmó.
Además del cierre fronterizo, Noboa dispuso la militarización inmediata de los puertos ecuatorianos, utilizados como principal punto de salida de droga hacia Europa. También ordenó el refuerzo del control en las fronteras con Colombia y Perú, con el objetivo de evitar la infiltración de grupos del crimen organizado.
Desde inicios del año pasado, el gobierno de Noboa ha mantenido una postura firme contra las organizaciones criminales que operan en Ecuador, declarando al país en “conflicto armado interno” y clasificando a estas bandas como “terroristas”. Estas agrupaciones, dedicadas al narcotráfico, la extorsión y los secuestros, representan una de las principales amenazas para la seguridad nacional.
Ecuador se ha convertido en un punto clave para el tráfico de drogas, en gran parte debido a su ubicación geográfica y a la proximidad con Colombia, uno de los principales productores de cocaína en el mundo. Desde allí proviene gran parte de la droga que las organizaciones criminales ecuatorianas envían a Norteamérica y Europa, utilizando lanchas rápidas o camuflándola en contenedores con productos de exportación.