La empresa Ecopetrol anunció que comenzará la venta de gas importado a un precio más bajo que el actual y adelantará la comercialización del gas proveniente del megaproyecto Sirius, en alianza con Petrobras.
Además, la petrolera pondrá en el mercado volúmenes provenientes de sus campos más importantes, proyectando aumentos en la producción nacional para los próximos años.
El anuncio fue hecho por el presidente de la compañía, Ricardo Roa, durante su intervención en el Congreso de Naturgas, donde confirmó que desde julio se ofrecerán 60 GBTU de gas natural importado, que llegará a través de una unidad flotante en el puerto de Buenaventura. El gas será vendido dentro de unas semanas, aunque su llegada al país está prevista para el segundo trimestre de 2026.
Según Roa, el gas importado por Ecopetrol tendrá una tarifa estimada entre 9.5 y 10.6 dólares por millón de BTU, lo que representa un valor inferior al de la actual importación por la planta SPEC, que oscila entre 16 y 18 dólares por millón de BTU. La empresa aseguró que este gas será suficiente para atender la demanda del suroccidente del país.
El plan contempla además dos proyectos adicionales en Tolú y La Guajira, como parte de la estrategia para fortalecer la seguridad energética. La necesidad de importar gas se mantendría hasta que el proyecto Sirius entre en operación, lo cual, de acuerdo con el cronograma, ocurriría en 2029.
En paralelo, Ecopetrol pondrá a la venta en junio 51 GBTUD de gas de sus principales campos. Este volumen se destinará prioritariamente a la demanda esencial, como hogares y comercios. La demanda proyectada para el próximo año es de 190 millones de pies cúbicos diarios, lo que implicaría un déficit de aproximadamente 140 millones de pies cúbicos si no se incorporan nuevos volúmenes.
Por otro lado, aunque el proyecto Sirius aún no se encuentra en la contabilidad oficial de reservas de Ecopetrol y Petrobras, las compañías comenzarán a comercializar el gas de este yacimiento de manera anticipada. Se espera que el proceso arranque en el último trimestre de 2025 con una oferta de hasta 135 GBTUD, equivalentes al 14 % de la demanda nacional.
Ecopetrol y Petrobras proyectan contar con los permisos y licencias necesarios para mediados de 2026, con miras a iniciar la producción efectiva del proyecto en el año 2029. Mientras tanto, el gobierno y la Agencia Nacional de Hidrocarburos prevén incorporar volúmenes adicionales desde pequeños campos para atender la demanda cuando venzan los contratos actuales, el próximo 1 de diciembre.
Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.