Ecopetrol S.A. anunció la firma de un acuerdo con la compañía Statkraft European Wind and Solar Holding, AS para la eventual adquisición de un portafolio compuesto por nueve proyectos de generación de energía renovable, distribuidos entre fuentes solares y eólicas.
La operación, aún sujeta al cumplimiento de condiciones legales y aprobación por parte de las autoridades competentes, contempla un total de 1.364 megavatios (MW) de capacidad instalada.
El portafolio objeto de negociación incluye seis compañías de propósito especial titulares de proyectos solares que suman 614 MW, y tres compañías de propósito especial responsables de proyectos eólicos por 750 MW. Las iniciativas están localizadas en los departamentos de La Guajira, Sucre, Córdoba, Caldas y Magdalena.
Dentro del paquete se encuentra la compañía El Portón del Sol, ubicada en La Dorada, Caldas, con una capacidad operativa de 128 MW. Otros tres proyectos cuentan con permisos y trámites habilitados para el inicio de construcción. El resto del portafolio se encuentra en fases de ingeniería básica y conceptual.
La adquisición será financiada con recursos propios, conforme al Plan de Inversiones de Ecopetrol, sin recurrir a nuevos créditos. La compañía precisó que la propiedad actual de los proyectos recae sobre las subsidiarias de Statkraft: Enerfín Sociedad de Energía S.L.U. y Enerfin Enervento Exterior S.L.
De concretarse, la operación permitiría a Ecopetrol superar su meta de autogeneración de energía renovable establecida en 900 MW. Los proyectos se destinarían a abastecer el consumo interno del Grupo Ecopetrol, reduciendo la dependencia de compras en el mercado bilateral y en la bolsa de energía.
Ecopetrol suscribió también un Acuerdo Marco de Inversión el pasado 14 de abril para la adquisición del 49% del clúster eólico Jemeiwaa Ka’I, propiedad de AES Colombia. Este clúster incluye proyectos localizados en el municipio de Uribia, La Guajira, con una capacidad estimada de 1.087 MW y una línea de transmisión de 35 kilómetros.
La empresa, que actualmente es el mayor consumidor de energía en Colombia, indicó que su estrategia energética contempla un redireccionamiento de hasta el 38% de su inversión hacia iniciativas de bajas emisiones dentro de su “Estrategia 2040, energía que transforma”.
Según datos entregados por la compañía, se han registrado eficiencias administrativas por 5,4 billones de pesos en el último año, lo que permitiría avanzar en este tipo de inversiones sin afectar la estabilidad financiera.
En cuanto al detalle de los proyectos próximos a construcción, se incluyeron: El Roble (Córdoba), El Ahumado (La Guajira) con una capacidad de 50 MW de generación eólica, y La Cayena, de 25 MW solares, cuya ubicación no fue especificada.
La empresa señaló que el costo estimado por megavatio instalado se encuentra alrededor de los USD 800.000.
La transacción también posiciona a Ecopetrol en un rol activo como generador de energía, además de su función como transmisor a través de Interconexión Eléctrica S.A. (ISA), lo que representa una expansión de su presencia en la cadena del sector eléctrico.
La compañía informó que continúa en coordinación con entidades como el Ministerio de Minas, el Ministerio del Interior y la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) para el desarrollo de mesas técnicas destinadas a resolver trámites regulatorios y sociales que afectan a los proyectos de energías renovables en distintas regiones del país.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion!