El impacto de la guerra comercial impulsada por la administración de Donald Trump comenzó a sentirse con fuerza en los mercados globales. En Colombia, los efectos se evidencian en el comportamiento del dólar y del precio internacional del petróleo Brent.
El dólar registró un incremento significativo en el mercado colombiano. La divisa estadounidense abrió con una cotización promedio de $4.240, lo que representa un aumento de 110 pesos frente al valor del día anterior, que fue de $4.130. Algunas transacciones superaron incluso los $4.260, marcando un nuevo máximo reciente.
Este comportamiento contrasta con el de jornadas anteriores, en las que los inversionistas mantenían una actitud cautelosa pese al aumento de las tensiones comerciales. Hoy, la reacción se traduce en una fuerte demanda por activos refugio, fortaleciendo al dólar a nivel mundial frente a otras monedas.
En Colombia, el efecto es doble. Por un lado, la presión financiera global empuja la tasa de cambio al alza. Por otro, la caída del precio del petróleo agrava la depreciación del peso. El crudo Brent, referencia clave para el país, se negocia hoy cerca de los 65 dólares por barril, lo que representa una caída de casi 7% en tan solo un día.
Esta baja en los precios internacionales del crudo tiene un impacto directo sobre las finanzas del país, debido a su carácter de exportador. La relación entre el valor del petróleo y la tasa de cambio ha sido históricamente inversa, con lo cual la baja del Brent tiende a traducirse en una mayor presión sobre el dólar en Colombia.
Los mercados seguirán atentos al desarrollo del conflicto comercial, cuyo alcance y duración aún no están definidos. Entretanto, el dólar en Colombia continúa su escalada y el precio del petróleo mantiene su tendencia descendente.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.