miércoles, julio 16, 2025
InicioAntioquiaDoce municipios de Antioquia serán postulados a la Red Mundial de Destinos...

Doce municipios de Antioquia serán postulados a la Red Mundial de Destinos de Turismo Religioso y Espiritual

San Pedro de los Milagros, 16 de julio de 2025. En el marco del III Encuentro de la Red de Destinos Religiosos y Patrimoniales de Antioquia (Redra), la Gobernación de Antioquia anunció que doce municipios del departamento serán postulados a la Red Mundial de Destinos de Turismo Religioso y Espiritual, una plataforma internacional que busca visibilizar destinos turísticos religiosos ante agencias de viajes, operadores y viajeros.

La postulación es liderada por la Secretaría de Desarrollo Económico del departamento, que asesora a los municipios de San Pedro, Angostura, Santa Rosa, Jericó, Girardota, Sabaneta, La Estrella, El Peñol, Marinilla, La Ceja, El Santuario y Santa Fe de Antioquia. Estos territorios cumplen con condiciones clave para ser incluidos en la Red, en la que actualmente solo figuran Cartagena y Buga (Valle del Cauca) como representantes de Colombia.

“Pertenecer a la Red es importante por la visibilidad que se le da al destino, que permite que participen en ferias internacionales donde hay compradores y agencias de turismo religioso que están ansiosas de conocer nuevas rutas”, indicó Óscar Andrés Sánchez Álvarez, director de Turismo de Antioquia.

Durante el encuentro, realizado en San Pedro de los Milagros, se hizo entrega oficial del tótem que acredita a 26 municipios como miembros de la Redra, incluyendo el ingreso de Granada, tras haber acreditado su valor patrimonial y religioso.

El evento también fue escenario para presentar iniciativas de fortalecimiento turístico. Entre ellas, la parroquia del municipio y estudiantes de turismo del SENA conformaron el primer grupo de guías de la Ruta del Milagroso, con el objetivo de brindar a los visitantes información precisa sobre el santuario, así como sobre la oferta patrimonial, cultural y gastronómica local.

“El turismo religioso también requiere buenos espacios, cómodos, limpios, bonitos, además de guías y rutas”, señaló el presbítero Héctor Gonzalo Arango, párroco del Santuario del Señor de los Milagros, quien indicó que este templo recibe 4.000 peregrinos cada semana.

Durante el encuentro se realizó un conversatorio sobre inversión en infraestructura turística religiosa, gobernanza del destino y articulación entre la Iglesia y los municipios. La actividad fue moderada por la alcaldesa de El Peñol, Sandra Duque, y contó con la participación de los presbíteros Luis Ferney López (El Santuario), Jorge Ernesto Gaviria (Angostura) y Edwin Yair Hidalgo (El Peñol).

El director Sánchez resaltó que la Redra cumple su primer año de funcionamiento y es la única de su tipo en el país. “Ha permitido la articulación de la Iglesia, las alcaldías y el sector privado, partiendo de la base de que el turismo religioso se origina en la peregrinación, pero que trasciende y da un paso al intercambio de servicios relacionados con el transporte, hotelería, gastronomía, artesanía, guianza turística”, explicó.

Durante la jornada también se presentó el proyecto cinematográfico ‘Entre altares y montañas’, de la cineasta Juliana Balvin, inspirado en las vidas de la santa colombiana y de beatos antioqueños. La producción busca financiación para iniciar rodaje en 2026.

Igualmente, se compartió el balance del programa Semanas Santas Emblemáticas, y se presentó el borrador de un proyecto editorial liderado por la Gobernación de Antioquia, en alianza con la Universidad Pontificia Bolivariana, para la publicación de un libro o catálogo sobre las rutas de fe y peregrinación en el departamento.

ÚLTIMAS NOTICIAS