El municipio de Itagüí alcanzó una posición destacada a nivel nacional y regional, de acuerdo con los resultados del Índice de Desempeño Fiscal correspondientes a la vigencia 2024, publicados por la Dirección Nacional de Planeación (DNP).
Este municipio de Sur del Valle de Aburrá, según la información, se ubicó como la quinta localidad en Colombia y el primero en el departamento de Antioquia entre los entes territoriales clasificados como de primera categoría. Itagüí obtuvo un puntaje total de 75,05 puntos, situándose en el rango de desempeño solvente. El informe del DNP evaluó la gestión fiscal de un total de 1.103 municipios en todo el país.
El Índice de Desempeño Fiscal es una herramienta utilizada para medir la gestión fiscal y financiera de las entidades territoriales. La calificación se basa en la evaluación de varios criterios, incluyendo la viabilidad fiscal, la capacidad de generación de recursos propios, el endeudamiento, los niveles de inversión y la capacidad de gestión financiera de la entidad.
Con una calificación de 75,05 sobre 100, Itagüí superó a otros municipios de primera categoría del Valle de Aburrá en Antioquia, incluyendo a Envigado, Sabaneta, Bello y Rionegro.
Estos resultados colocan al territorio en que cuenta con finanzas saludables. El puntaje de Itagüí se encuentra notablemente por encima tanto del promedio nacional, que fue de 55,9 puntos, como del promedio departamental, que se ubicó en 54,8 puntos.
Según la DNP, la clasificación de Itagüí en el rango solvente es atribuible a diversos factores en su gestión fiscal:
- Un aumento en el recaudo de los recursos propios.
- Una baja dependencia de las transferencias nacionales.
- Un aumento en los gastos de inversión.
- Una alta capacidad de pago de la deuda.
- Un bajo gasto en funcionamiento.
Por su parte, y al conocer este resultado, el alcalde de Itagüí, Diego Torres, se refirió a los resultados obtenidos por la administración: “Hoy le podemos decir a la comunidad itagüiseña que le hemos dado un manejo responsable a los recursos públicos, priorizando la inversión social.
Hoy estamos por encima de ciudades capitales como Medellín, Bucaramanga, o Cali. Por eso los ciudadanos y empresarios confían en la administración, y logramos un recaudo de impuestos cercano al 95 %. Somos una ciudad con finanzas saludables y solventes”. indicó el mandatario.




