miércoles, mayo 7, 2025
InicioColombiaBogotáDistrito evaluará posibles cambios en los límites de velocidad en vías de...

Distrito evaluará posibles cambios en los límites de velocidad en vías de Bogotá

fauna area metropolitana

La Secretaría de Movilidad de Bogotá anunció que se encuentra en proceso de evaluación para determinar si es viable modificar los límites de velocidad en algunos corredores viales de la ciudad.

El análisis se desarrolla con base en una metodología propuesta por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv), contemplada en el Plan Nacional de Seguridad Vial 2022–2031.

Claudia Díaz, secretaria de Movilidad, indicó que se está actualizando el estudio técnico que define los niveles de velocidad permitidos en Bogotá. Este proceso podría derivar en un ajuste del límite actual de 50 km/h a 60 km/h en determinados tramos, aunque aún no se ha definido una fecha para una posible implementación.

“Estamos aplicando la metodología de la Ansv para determinar si es necesario mantener el límite de 50 km/h o si hay margen para aumentarlo en ciertos corredores”, señaló Díaz en declaraciones a Canal Capital.

La normativa vigente fue establecida en mayo de 2020 mediante el Decreto 126, durante la administración de Claudia López, como parte del Programa de Gestión de la Velocidad. Esta medida fijó el límite general de velocidad en vías urbanas en 50 km/h y en 30 km/h para zonas residenciales, escolares y hospitalarias.

Datos oficiales de la Secretaría de Movilidad indican que entre 2020 y 2023, la reducción de los límites permitió salvar alrededor de 268 vidas. En febrero de 2025, los siniestros viales disminuyeron un 5% respecto al mismo mes del año anterior, mientras que las muertes por accidentes de tránsito bajaron un 36%, según cifras preliminares.

El modelo utilizado en el estudio se basa en el Enfoque de Sistema Seguro de la Ansv, que contempla factores como el tipo de vía, el nivel de exposición de los usuarios, la vulnerabilidad de los actores viales y el entorno. La metodología incluye etapas de caracterización del sector, estimación del riesgo, análisis de brechas, establecimiento del límite y seguimiento del cumplimiento.

Expertos en transporte y seguridad vial han expresado reservas frente a la posibilidad de elevar los límites. Darío Hidalgo, profesor de la Universidad Javeriana, advirtió que aumentar de 50 km/h a 60 km/h podría duplicar el riesgo de fatalidad en caso de accidentes, mientras que el ahorro en tiempo de viaje sería marginal. Según sus cálculos, la reducción sería de aproximadamente 12 segundos por kilómetro recorrido.

La Secretaría de Movilidad ha reiterado que el exceso de velocidad sigue siendo una de las principales causas de siniestros viales en la ciudad. El Anuario de Siniestros Viales de 2024 registró 77 muertes y 428 lesionados en choques contra objetos fijos, relacionados en muchos casos con altas velocidades.

Desde 2018, los corredores principales como la Avenida de las Américas, la Avenida Boyacá, la calle 80 y la avenida Ciudad de Cali adoptaron límites de 50 km/h. Esta medida se amplió en años posteriores a vías como la autopista Norte, autopista Sur, NQS, avenida Primero de Mayo, avenida Caracas, calle 26 y carrera Séptima.

La Alcaldía de Bogotá anunciará los resultados del estudio una vez concluido el análisis técnico.

¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS