viernes, noviembre 14, 2025
InicioColombiaBogotáDistrito endurecerá restricciones a vehículos no matriculados en Bogotá: Fuga de matrículas...

Distrito endurecerá restricciones a vehículos no matriculados en Bogotá: Fuga de matrículas y déficit en movilidad

La Alcaldía de Bogotá anunció una serie de medidas dirigidas a los vehículos no matriculados en la ciudad, entre ellas la aplicación de pico y placa dos sábados al mes.

La decisión se suma a los ajustes tributarios y operativos que el Distrito viene implementando ante la caída sostenida en el registro de automotores nuevos en la capital y la pérdida de recursos asociados al impuesto vehicular.

El anuncio fue realizado por el alcalde Carlos Fernando Galán durante una rueda de prensa este viernes 14 de noviembre, en la que también participaron la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, y la secretaria de Hacienda, Ana María Cadena.

De acuerdo con las autoridades, la ciudad enfrenta un escenario en el que el crecimiento del parque automotor que circula por Bogotá no corresponde con las matrículas registradas en la capital, situación que ha impactado la disponibilidad presupuestal para infraestructura y gestión de movilidad.

»Los vehículos que no estén matriculados en Bogotá tendrán pico y placa dos sábados al mes a partir del primer semestre del próximo año», indicó el alcalde Carlos Fernando Galán.

Según las cifras presentadas por la Administración, la participación de vehículos nuevos matriculados en Bogotá ha disminuido de manera consecutiva desde 2012. Aunque la cantidad de automotores que transitan por la ciudad ha aumentado, el registro local no ha seguido la misma tendencia.

Entre 2012 y 2015, Bogotá habría dejado de recibir cerca de un billón de pesos por concepto de impuestos, al concentrarse una parte considerable de las matrículas en otras jurisdicciones, pese a que esos vehículos circulan primordialmente en la capital.

La Alcaldía expuso que tres de cada diez vehículos que recorren Bogotá no están matriculados en la ciudad. Además, el parque automotor registrado por fuera de la capital ha crecido cuatro veces más rápido que el matriculado en Bogotá. Esta dinámica, según la Administración, genera impactos directos en la congestión, la accidentalidad y las cargas asociadas a la operación de la red vial urbana.

“Quienes trasladen su matrícula a Bogotá tendrán el beneficio de no pagar ese aumento y de no tener pico y placa dos sábados al mes”, recalcó Galán. 

Como parte del paquete de medidas, el Distrito anunció que el pico y placa solidario tendrá un incremento significativo para los vehículos cuyo registro no se encuentre en Bogotá. El recargo pasará del 20% al 50%. Con este ajuste, la Administración busca aumentar la presión para que los propietarios realicen la matrícula en la capital y así compensar la diferencia entre el uso de las vías y el aporte fiscal.

»Antes se pagaba 20% más cuando el vehículo no estaba matriculado en la ciudad, ahora va a pagar un 50% para los vehículos que no estén matriculados en Bogotá», finalizó el alcalde. 

El Distrito aclaró que tanto los vehículos nuevos como los ya matriculados podrán evitar las restricciones y el incremento del pico y placa solidario si tramitan su registro en Bogotá. La Alcaldía sostuvo que esta medida forma parte de un esfuerzo por corregir el desequilibrio entre los vehículos que utilizan la infraestructura y los recursos que ingresan para financiarla.

Las autoridades afirmaron que la implementación de estas medidas busca responder a una situación que, según los análisis de la Administración, ha limitado la capacidad del Distrito para atender las demandas en movilidad. El incremento de la carga vehicular y la disminución relativa de los ingresos asociados al impuesto automotor se mantienen como factores centrales en el diagnóstico presentado.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS