Una nueva concentración de indígenas Emberá en el Parque Nacional de Bogotá encendió las alertas de las autoridades distritales, luego de que aproximadamente 300 personas, en su mayoría mujeres y niños, llegaran al lugar en la madrugada de este lunes.
La Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Integración Social y la Dirección de Espacio Público desplegaron operativos ante la situación, que ha sido calificada como crítica por el número de menores de edad involucrados.
El secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, aseguró que el parque está acordonado y bajo vigilancia, pero advirtió sobre las condiciones climáticas adversas a las que están expuestos los niños, quienes no deberían estar en ese entorno. “No deberían estar aquí”, afirmó en una entrevista reciente, al tiempo que instó a los líderes indígenas a buscar salidas pacíficas que no expongan a la niñez.
Por su parte, la Secretaría de Integración Social confirmó la presencia de entre 120 y 150 menores de edad entre los manifestantes. El secretario Roberto Angulo solicitó la intervención inmediata del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y de la Policía de Infancia y Adolescencia.
“La situación es muy preocupante. A eso de las 4:00 a.m. empezaron a llegar integrantes de la comunidad, Emberá al parque (…) acá tenemos cerca de entre 120 y 150 niños y siguen llegando”, afirmó el funcionario.
Angulo también reportó la presencia de grupos conformados por hasta 30 niños acompañados únicamente por mujeres. La situación ha llevado al Distrito a redoblar los esfuerzos de los equipos de infancia y asistencia humanitaria. No obstante, las autoridades manifestaron que no cuentan con suficientes capacidades para atender el volumen actual de personas.
Desde el Distrito se reiteró que la responsabilidad del retorno de las comunidades indígenas a sus territorios corresponde al Gobierno Nacional. Según Quintero, la Alcaldía está dispuesta a facilitar el proceso, pero es necesaria la articulación con la Unidad de Víctimas, entidad con la cual no ha habido comunicación reciente. “Estamos listos para apoyar, pero necesitamos la voluntad de la Unidad de Víctimas”, puntualizó.
La comunidad Emberá, asentada anteriormente en el sector de La Rioja, manifiesta que su permanencia en ese lugar, inicialmente contemplada como temporal, se ha extendido por más de cuatro años. Los líderes de la comunidad insisten en la necesidad de un retorno seguro y organizado a sus territorios ancestrales.
En cuanto a las medidas de contención, la directora de Espacio Público, Lucía Bastidas, informó sobre el despliegue de más de 500 gestores distribuidos en turnos rotativos, con el objetivo de evitar una nueva ocupación prolongada del Parque Nacional.
“Estamos tratando de preservar el parque que tanto nos ha costado (…). Aquí avanzamos cuidando los recuperados y garantizando los derechos de los niños y las mujeres indígenas”, indicó.
Las autoridades locales insisten en la necesidad de una respuesta coordinada por parte del Gobierno Nacional para atender la situación humanitaria y evitar que los menores continúen expuestos a condiciones de riesgo. Hasta el momento, no se ha anunciado una hoja de ruta clara para resolver la situación en el corto plazo.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion!