jueves, octubre 9, 2025
InicioColombiaDisidentes de las FARC secuestraron a nueve personas que participaban en una...

Disidentes de las FARC secuestraron a nueve personas que participaban en una misión médica en La Plata, Huila

Al menos nueve integrantes de una misión médica del hospital San Sebastián del municipio de La Plata, en el departamento del Huila, fueron secuestrados en la zona rural cuando se desplazaban para prestar servicios de atención básica y vacunación en veredas de la zona. La retención ocurrió en la madrugada del pasado miércoles 8 de octubre y estaría a cargo de presuntos miembros vinculados a las disidencias de las FARC.

El grupo secuestrado está conformado por seis profesionales de la salud y dos conductores, todos ellos inscritos a la E.S.E. San Sebastián. El grupo se desplazaba hacia las veredas Agua Bonita y Buenos Aires, cuando fueron interceptados y detenidos por la fuerza. Hasta el momento no se ha confirmado que exista un canal de diálogo abierto con los secuestradores.

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU en Colombia se pronunció a través de sus redes sociales, exigiendo la liberación inmediata, sanos y salvos, de los retenidos, y reiterando el llamado a que los grupos armados respeten el Derecho Internacional Humanitario que protege a las misiones médicas en zonas de conflicto.

“Urgimos la liberación inmediata, sanos y salvos, de nueve integrantes de la misión médica que según autoridades locales habrían sido retenidos por un grupo armado no estatal en La Plata, Huila”, indicó la ONU Derechos Humanos Colombia.

Las autoridades locales activaron un plan operativo para ubicar y liberar a los secuestrados, desplegando unidades de la Policía y Ejército en la zona rural del occidente del departamento. El secretario de Gobierno del Huila, Juan Carlos Casallas, confirmó que el comando responsable corresponde a la estructura Hernando González Acosta, grupo armado que impuso recientemente nuevas ordenes para controlar la movilidad en la región.

Se informó también que este grupo ilegal exige que cualquier persona que ingrese a la zona rural sea verificada por los presidentes de las Juntas de Acción Comunal, limitando la libre circulación y afectando actividades comunitarias.

El hecho causó indignación en la población local y preocupación en el sector salud, pues las misiones médicas cumplen un papel vital para atender a comunidades vulnerables y alejadas de los centros urbanos.

ÚLTIMAS NOTICIAS