La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) destinó mercancías decomisadas por un valor estimado de $29.671 millones a programas sociales y comunidades vulnerables en Colombia durante el primer trimestre de 2025.
De acuerdo con la información oficial, esta cifra representa un aumento del 55,5% frente al mismo periodo de 2024, cuando el monto de los bienes donados alcanzó los $19.084 millones. La entidad indicó que este incremento obedeció tanto a un mayor volumen de bienes distribuidos como a la optimización de los procesos logísticos que facilitaron su entrega.
Entre los productos entregados se encuentran ropa, alimentos, calzado, electrodomésticos y útiles escolares, los cuales fueron incautados en operativos de control aduanero. Según la Dian, en lugar de almacenar o destruir estas mercancías, se decidió redirigirlas hacia las comunidades más vulnerables mediante entidades estatales.
Pedro José Arrieta Melendrez, director de Gestión Corporativa de la Dian, explicó que los resultados logrados reflejan la eficiencia en la clasificación, traslado y entrega oportuna de las mercancías decomisadas.
“Estas cifras reflejan no solo un mayor volumen de mercancías destinadas a las comunidades más vulnerables, sino también la eficiencia de los procesos logísticos que permiten su clasificación, traslado y entrega oportuna a través de entidades del Estado”, afirmó en un comunicado.
Entre los principales receptores de las donaciones se encuentra Prosperidad Social, entidad que recibió productos valorados en $3.029 millones. A nivel territorial, Buenaventura registró una asignación de $2.399 millones, mientras que el departamento de Boyacá recibió mercancías por un valor de $1.075 millones.
Arrieta Melendrez señaló que las donaciones no representan ingresos monetarios para las comunidades, sino bienes en especie que permiten fortalecer programas sociales y atender a poblaciones en situación de vulnerabilidad. Además, aseguró que la Dian trabaja para agilizar los trámites que posibiliten la entrega oportuna de más bienes a diferentes regiones del país.
Por otra parte, la Dian reportó ingresos por $7.105 millones en el primer trimestre de 2025, derivados de la venta y chatarrización de mercancías decomisadas. Este resultado representa un aumento del 40,5% respecto al mismo periodo del año anterior.
De acuerdo con la entidad, estos recursos provienen de bienes que, por sus condiciones, son aptos para su comercialización o reciclaje, y contribuyen al presupuesto de funcionamiento de la Dian.
El director de Gestión Corporativa indicó que estas acciones buscan garantizar que cada producto decomisado tenga un destino adecuado, ya sea mediante su donación, reutilización, reciclaje o disposición final.