La seguridad de los candidatos a las elecciones del próximo año se ha convertido en una preocupación creciente, especialmente tras el asesinato de Miguel Uribe y el atentado contra Julio César Triana en vías del departamento del Huila.
Ante este panorama, se han sostenido reuniones entre voceros de partidos políticos, congresistas y funcionarios del Gobierno Nacional con el propósito de abordar la crítica situación. Sin embargo, los avances no han dejado satisfechos a varios de los líderes políticos.
La más reciente reunión se llevó a cabo hace pocas horas en la sede del Congreso de la República. Al término del encuentro, el presidente del Congreso, Lidio García, expresó su inconformidad con los resultados: “No estoy satisfecho, no vi ningún tipo de solución, sino únicamente un informe. Y aquí lo que necesitamos son soluciones”, manifestó.
El congresista denunció además la falta de garantías mínimas de protección, incluso para altos funcionarios del Estado: “No hay ni siquiera vehículos asignados para la Presidencia del Senado. Antes, uno sentía que el cargo tenía un esquema de seguridad acorde. Hoy me entregaron un carro modelo 2006. Si yo, que soy el presidente del Senado, no recibo la atención adecuada, ¿qué queda para los demás compañeros?”, cuestionó.
Las declaraciones de García reflejan el creciente malestar dentro del Congreso por lo que consideran una respuesta insuficiente del Gobierno frente al incremento de riesgos para líderes políticos y candidatos en todo el país. La expectativa ahora está en que se tomen medidas concretas y urgentes para garantizar la integridad de quienes participarán en el proceso electoral de 2026.
La intervención de Augusto Rodríguez, director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), no dejó satisfechos a varios congresistas, entre ellos el presidente del Senado, Lidio García, quien afirmó que la presentación del funcionario no ofreció soluciones concretas, sino que se limitó a generar expectativas y entregar un informe general sobre la situación.
Durante su intervención, Rodríguez explicó: “Estamos explorando la posibilidad de conseguir vehículos a través de la intermediación con las Fuerzas Militares. Vamos a estudiar esta alternativa con el Ministerio de Hacienda para su eventual financiación”, señaló, dejando abierta la opción de gestionar recursos para mejorar los esquemas de protección.
Por su parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, se refirió a una de las solicitudes recurrentes de los congresistas, quienes piden mayor autonomía para elegir a sus escoltas.
“Tendremos en cuenta esa petición de que los legisladores puedan escoger su personal de seguridad”, aseguró Benedetti, sin precisar plazos o mecanismos.
Durante el encuentro, varios voceros de los partidos expresaron su preocupación por el clima político y la seguridad de sus integrantes, señalando que, además de los riesgos físicos, existe un ambiente de hostilidad desde el Ejecutivo. “Pedimos protección por parte de las autoridades y solicitamos al presidente Gustavo Petro que cese el hostigamiento contra la oposición”, manifestaron algunos representantes de la bancada opositora.
En respuesta al inconformismo general, el senador Lidio García anunció que se convocará a un debate de control político, en el que se exigirá al Gobierno respuestas claras y medidas concretas para garantizar la seguridad de todos los candidatos que participarán en las elecciones presidenciales y legislativas de 2026.
El llamado de los congresistas apunta a que se actúe con urgencia, dado el aumento de hechos violentos recientes que han afectado a figuras políticas, y que mantienen en alerta a los partidos de cara al próximo proceso electoral.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion!