jueves, julio 24, 2025
InicioColombiaDespués de once días de paro arrocero, industriales no permiten un acuerdo

Después de once días de paro arrocero, industriales no permiten un acuerdo

Las negociaciones lideradas por el Ministerio de Agricultura para lograr un acuerdo que permita levantar la protesta de los productores de arroz han quedado en punto muerto, debido a la falta de consenso con los industriales del sector.

Durante los diálogos se ha evidenciado que la cadena del arroz enfrenta múltiples problemas, desde la etapa de siembra hasta la llegada del producto al consumidor final.

Para los agricultores, el principal obstáculo radica en los bajos precios que actualmente se pagan por el arroz paddy verde. Por ello, han solicitado al Ministerio establecer un precio base tanto para la carga de 125 kilos como para la tonelada del grano.

Ante esta situación, la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, propuso una fórmula que contempla una libertad regulada de precios. Aunque esta iniciativa fue aceptada inicialmente por los productores, los industriales expresaron su rechazo y solicitaron a la ministra que retire el proyecto de resolución.

Desde el sector industrial se argumenta que existe una sobreoferta generada por un aumento desordenado en las áreas sembradas, lo que ha llevado a que actualmente haya un 18 % más de arroz del que requiere el consumo nacional.

La Ministra reconoció la necesidad de regular la siembra y advirtió que el arroz paddy verde se está pagando a precios demasiado bajos. En ese sentido, afirmó: “Tenemos que garantizar los ingresos de nuestros productores para poder salvaguardar el inicio de los siguientes ciclos productivos. También debemos asegurar que la industria pueda mantenerse y sostener su capacidad de transformación, para que el arroz siga llegando a las casas de los colombianos”.

Desde el Gobierno se considera prioritario alcanzar un acuerdo que permita levantar los bloqueos en las vías, los cuales han afectado a miles de transportadores, viajeros y generado millonarias pérdidas económicas.

La jefe de la Cartera advirtió que, de persistir el desacuerdo por parte de los industriales, el Ejecutivo tomará decisiones: “Tengo que intervenir con un precio que mantenga el ingreso de nuestros productores, que asegure costos de producción reales y que no promueva la ineficiencia”.

Por ahora, los productores continúan bloqueando carreteras a la espera de una solución concreta que garantice un precio mínimo para la compra del grano.

¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion!

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS