La Alcaldía de Briceño y la Personería Municipal, dieron a conocer teniendo como soporte el último censo que el número de personas desplazadas ascendió a 2.132, es decir, 1.058 familias han llegado al casco urbano buscando protección tras los enfrentamientos entre grupos armados ilegales.
La situación, obligó a la Gobernación de Antioquia a activar los protocolos de atención a víctimas del desplazamiento forzado y a mantener presencia institucional en el territorio. Funcionarios del Departamento se encuentran coordinando acciones con las autoridades locales y los organismos de socorro para atender las necesidades básicas de la población afectada. Sin embargo, los albergues habilitados están totalmente colapsados debido a la llegada constante de personas desde las 23 veredas afectadas por las órdenes de las disidencias de alias Calarcá.
El alcalde de Briceño, Noé Espinosa, explicó que la Administración Municipal ha dispuesto todos los recursos posibles para mitigar la emergencia, aunque reconoció que la capacidad de respuesta ha sido superada. “Estamos desbordados, pero muchas familias han sido solidarias, acogiendo a los desplazados en sus hogares. Otras personas han pagado alojamiento en hoteles, y desde la Alcaldía brindamos toda la capacidad institucional que tenemos para acompañarlos”, indicó el mandatario.
Ante la magnitud del desplazamiento, varios municipios vecinos se han sumado a la atención de la emergencia. Ituango y Valdivia enviaron ayudas con alimentos y elementos básicos, mientras que las autoridades de Yarumal y Campamento anunciaron el envío de kits de aseo y otras provisiones en las próximas horas. Estas ayudas buscan aliviar la difícil situación de las familias que permanecen concentradas en el parque principal y sus alrededores.
Mientras tanto, el Ejército Nacional continúa desarrollando operaciones en la zona rural con el propósito de restablecer el orden y recuperar el control territorial. Según información oficial, las tropas avanzan hacia los sectores donde se han registrado enfrentamientos entre las disidencias de las FARC, bajo el mando de alias Calarcá, y miembros del Clan del Golfo, disputas que han generado el desplazamiento forzado de los habitantes.
Por su parte, la Defensoría del Pueblo manifestó su preocupación por la situación y recordó que desde 2019 se mantiene activa una Alerta Temprana para el municipio de Briceño, la cual advertía sobre los riesgos de violencia y desplazamiento derivados de la presencia de estructuras armadas ilegales en la región. El Ministerio Público instó al Gobierno nacional, a las autoridades departamentales y locales a fortalecer las medidas de protección y a garantizar los derechos de las comunidades afectadas.
Entre tanto, las autoridades continúan con la caracterización de las familias desplazadas y la gestión de más ayudas humanitarias. La prioridad, según la Gobernación de Antioquia, es asegurar la atención básica, brindar acompañamiento psicosocial y restablecer las condiciones de seguridad en esta zona del norte del departamento.