domingo, agosto 17, 2025
InicioColombia(DESDE LAS REDES) Polémica en redes por rechazo de Vicky Dávila a...

(DESDE LAS REDES) Polémica en redes por rechazo de Vicky Dávila a unión con Abelardo De La Espriella

Un intenso debate se desató en redes sociales luego de que la periodista y precandidata presidencial Vicky Dávila rechazara públicamente la idea de una eventual alianza política con el abogado Abelardo De La Espriella, también aspirante a la Presidencia de Colombia por el sector de derecha. El comentario, difundido a través de sus cuentas oficiales, generó molestia no solo entre los seguidores del jurista, sino también entre simpatizantes de la propia Dávila.

El origen de la controversia radica en que De La Espriella ha promovido la unidad de las fuerzas políticas de derecha como estrategia para enfrentar a los candidatos de la izquierda radical en las próximas elecciones. Sin embargo, Dávila descartó sumarse a esa propuesta, argumentando que el abogado ha representado judicialmente a personajes como “Alex Saab”, vinculado a sectores cercanos al madurismo venezolano y al petrismo.

La respuesta de la periodista fue interpretada por muchos como un gesto de división en un momento que, según sus críticos, exige cohesión en el sector opositor al Gobierno. En redes sociales, varios usuarios calificaron su postura como “mezquina” y “céntrica”, recordándole episodios de su trayectoria como directora de la revista Semana, cuando entrevistó a figuras cuestionadas y, según sus detractores, no profundizó en investigaciones contra funcionarios como el entonces alcalde de Medellín, Daniel Quintero.

Para algunos simpatizantes de derecha, la decisión de Dávila supone un “autosabotaje político”, ya que podría debilitar las posibilidades de presentar un frente unificado en las presidenciales. Otros señalan que, al rechazar un pacto con un líder reconocido en su mismo espectro ideológico, se corre el riesgo de fragmentar aún más a la oposición frente a la izquierda.

La polémica también ha avivado el debate sobre las tensiones internas en las corrientes políticas de derecha en Colombia, que en los últimos años han mostrado dificultades para consolidar candidaturas únicas. Mientras tanto, De La Espriella ha mantenido su llamado a la unidad, defendiendo su trayectoria profesional y su disposición para sumar apoyos.


Este episodio refleja cómo, en el escenario político actual, las disputas internas pueden tener un impacto tan relevante como las diferencias con adversarios externos, en especial cuando ocurren en un momento clave para definir estrategias de cara a los comicios de 2026.

ÚLTIMAS NOTICIAS