El Ministerio de Transporte anunció un incremento progresivo en las tarifas de los peajes Andes, Fusca y Unisabana, ubicados en la autopista Norte de Bogotá. La medida comenzará a regir a partir del sábado 10 de mayo de 2025 y se extenderá hasta julio de 2027.
La decisión responde a la suspensión temporal del alza contractual que debía aplicarse en enero, luego de las quejas de los usuarios. En su momento, el aumento de $11.600 a $15.400 en los peajes Andes y Fusca, equivalente al 32,7%, fue objeto de protestas por parte de los conductores.
El Ministerio, encabezado por María Fernanda Rojas, resolvió postergar por cuatro meses la aplicación del alza, y ahora plantea un modelo escalonado de incremento. Según lo comunicado, la medida busca amortiguar el impacto económico en los usuarios y garantizar el desarrollo de los proyectos de infraestructura vial contenidos en la Concesión Accesos Norte 2.
Las nuevas tarifas a partir del 10 de mayo de 2025 serán:
- Categoría I (automóviles, camperos y camionetas): $13.600
- Categoría II (buses, busetas, microbuses con eje trasero de doble llanta y camiones de dos ejes): $23.700
- Categoría III (vehículos de transporte de pasajeros y camiones con tres o cuatro ejes): $15.700
- Categoría IV (camiones con cinco ejes): $33.600
- Categoría V (camiones con seis ejes): $50.100
- Categoría VI (camiones con siete ejes): $63.800
- Categoría VII (camiones con más de siete ejes): $70.500
Las siguientes fechas programadas para los incrementos son:
- 16 de enero de 2026
- 1 de julio de 2026
- 16 de enero de 2027
- 1 de julio de 2027
Para vehículos de Categoría I, se proyectan tres aumentos de $625 y uno de $700. En Categoría II, los aumentos serán de $1.250, $1.000 y $950. Adicionalmente, se aplicarán las sobretasas correspondientes al Fondo de Seguridad Vial y otras definidas por la ley, además de ajustes anuales basados en la inflación reportada por el DANE.
El Ministerio también informó que el ajuste contractual de otros cinco peajes fue aplazado hasta el 11 de julio de 2025. Los peajes en cuestión son: El Placer (Rumichaca-Pasto), Cisneros (Vías del Nus), El Carmen (Puerta de Hierro-Palmar de Varela y Carreto), Aburrá (Autopista al Mar 1) y Machetá (Transversal del Sisga).
La medida fue adoptada para permitir una evaluación de las condiciones económicas y sociales antes de reactivar los ajustes tarifarios. La cartera de Transporte indicó que la intención es mantener un balance entre el desarrollo de infraestructura vial y la capacidad de pago de los usuarios.
Por su parte, la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI) recordó que las tarifas de peajes están reguladas por contratos suscritos con la ANI y que anualmente se actualizan con base en la variación del IPC. También explicó que los incrementos contractuales están ligados a la entrega de obras financiadas por concesionarios, como túneles, viaductos y segundas calzadas.
Según la CCI, la decisión del Gobierno de suspender temporalmente los incrementos contractuales no afecta la actualización anual por inflación, la cual continúa vigente. En enero de 2023, el Gobierno ya había suspendido tanto la indexación como los incrementos contractuales mediante el Decreto 050, decisión que ha sido corregida parcialmente con ajustes posteriores.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion!