viernes, abril 25, 2025
InicioMundoDenuncian llegada de militares rusos a Venezuela a días de las elecciones...

Denuncian llegada de militares rusos a Venezuela a días de las elecciones presidenciales

fauna area metropolitana

En los últimos días, se ha denunciado la llegada de cientos de militares rusos a Venezuela, una situación que ha generado un fuerte rechazo entre las filas de las Fuerzas Armadas venezolanas y ha levantado preocupaciones tanto a nivel nacional como internacional. 

Esta controversia surge en un momento crucial, a pocas semanas de las elecciones presidenciales en el país vecino.

El descontento entre la población y los militares venezolanos se hizo evidente durante la celebración de la firma de la Independencia de Venezuela, uno de los actos más importantes para el mundo civil y militar del país. 

En esta ocasión, el desfile militar incluyó la participación de fuerzas rusas, un hecho sin precedentes que fue visto con malos ojos por muchos dentro de las Fuerzas Armadas.

La inclusión de los militares rusos y la realización de piruetas en motos en el desfile fueron percibidas como una desviación de la solemnidad y el respeto que tradicionalmente caracteriza este evento. 

Muchos observadores señalaron que el desfile fue uno de los más deslucidos en la historia reciente de Venezuela, opacado por la presencia extranjera y la falta de la acostumbrada pompa y ceremonia.

La llegada de los militares rusos a Venezuela en este momento crítico ha generado especulaciones sobre las intenciones detrás de este movimiento. 

Algunos analistas sugieren que el gobierno de Nicolás Maduro busca mostrar un respaldo militar internacional para consolidar su posición interna y enviar un mensaje a sus adversarios, tanto dentro como fuera del país.

La presencia de tropas extranjeras en suelo venezolano también ha generado inquietud en la región, donde muchos ven esta maniobra como una forma de injerencia extranjera en los asuntos internos del país. 

La estrecha relación entre Caracas y Moscú no es nueva, pero la llegada de militares rusos en vísperas de las elecciones añade un nuevo nivel de complejidad a la situación política venezolana.

Mientras tanto, Maduro mantuvo la retórica del acto de independencia a pesar de haber agradecido a China, Rusia, Irán y contar con la misma presencia de fuerzas militares extranjeras durante el desfile nacional. “Esta es la Fuerza Armada anticolonialista que nació, como una fuerza, con sus armas, para enfrentar al imperio más poderoso que ha existido”, dijo el mandatario en su discurso.

Las movidas de Maduro

En las próximas semanas, el régimen dictatorial de Nicolás Maduro enfrentará las elecciones más claves de Venezuela de los últimos 10 años. 

El mandatario, quien lleva en el poder desde el 2012, enfrentará en las urnas al candidato opositor Edmundo González, siendo esta la persona apoyada por la Plataforma Democrática Unitaria. Sin embargo, ante el riesgo que vive la dictadura de perder su poder, las presiones a la oposición solo han ido en aumento.

Diferentes encuestas ponen al candidato opositor muy por encima del mandatario en la intención de voto. 

Según la empresa ClearPath Strategie, a través del sondeo Consultores 21, Edmundo González, candidato de la oposición liderado por María Corina Machado, obtuvo un 56% de intención de voto a diferencia de Nicolás Maduro, quien logró un 35% de intención según la encuesta, esto daría un valor de 21 puntos de diferencia entre ambos candidatos.

Sin embargo, las presiones contra la oposición han ido en aumento por parte del gobierno venezolano, que es gran aliado de otros regímenes totalitarios como Rusia, quien se ha vuelto protagonista en los últimos días para el régimen de Nicolás Maduro. 

“Tenemos el apoyo de países con tecnología de punta en combate de drones y antidrones. Nuestra hermana Rusia, nuestra hermana China y nuestra hermana Irán, así que nadie se equivoque con Venezuela”, dijo el mandatario hace solo semanas.

También, en los últimos días, una flota de buques militares rusos estuvo presente en territorio venezolano en el puerto de La Guaira, cerca de Caracas, todo parte de un operativo que tenía como objetivo “mostrar la bandera y garantizar una presencia naval en importantes zonas operativas”, según manifestó el Ministerio de Defensa de Venezuela.

En las últimas horas, se ha hecho viral una denuncia a través de las redes sociales, en las que manifiestan que la presencia de tropas rusas en Venezuela está llegando a un punto mucho más grande. Ya que se asegura que militares rusos están saliendo desde el territorio comandado por Putin con rumbo a Venezuela.

Le puede interesar: La doble cara de Gustavo Petro en la diplomacia internacional

ÚLTIMAS NOTICIAS