La novela ganadora del Premio Alfaguara 2004, escrita por la reconocida autora colombiana Laura Restrepo, llega a la pantalla con el estreno de Delirio, una nueva serie de producción nacional que debutará en Netflix el 18 de julio de 2025. Con una atmósfera intensa y una narrativa fragmentada que explora los límites de la razón, esta adaptación propone un viaje por los secretos más oscuros de una familia bogotana, en una sociedad atravesada por el narcotráfico, el silencio y las apariencias. La serie es producida por TIS Productions, dirigida por Julio Jorquera y Rafael Martínez, y escrita por Verónica Triana y Andrés Burgos.
En el papel protagónico está Estefanía Piñeres, quien interpreta a Agustina Londoño, una mujer atrapada entre el delirio y los fantasmas del pasado. A su lado, Juan Pablo Raba da vida a Fernando, su esposo, quien intenta reconstruir los días que desencadenaron la crisis mental de Agustina. El elenco lo completan figuras destacadas como Paola Turbay, en el rol de Eugenia, la madre de Agustina, junto a Juan Pablo Urrego, Cristina Campuzano, Salvador del Solar, César Mora y Sara Pinzón. Cada actor encarna personajes complejos, marcados por heridas emocionales, secretos familiares y una Bogotá de los años ochenta que se convierte en un personaje más de la historia.
“Delirio” fue grabada completamente en locaciones reales de Bogotá y ambientada con un alto nivel de fidelidad histórica. La producción accedió al incentivo fiscal CINA, lo que permitió elevar sus estándares técnicos en fotografía, dirección de arte, sonido y vestuario. El resultado es una serie que combina solidez narrativa con una estética potente, construida cuidadosamente para reflejar el mundo interno de sus personajes y el contexto social que los envuelve. La dirección de fotografía estuvo a cargo de Juan Carlos Gil, mientras que Camila Olarte diseñó el vestuario y Yasmin Gutiérrez lideró el diseño de producción.
La historia transita entre presente y pasado, entre lucidez y locura, usando la estructura de múltiples voces que caracteriza la novela original. Desde el primer capítulo, el espectador se ve inmerso en un rompecabezas emocional en el que cada recuerdo, cada gesto y cada silencio tiene peso. La adaptación ha sido elogiada por la propia autora, quien reconoció que, si bien literatura y televisión son lenguajes distintos, la serie conserva la esencia crítica y emocional de su obra. La guionista Verónica Triana compartió que el reto principal fue traducir la complejidad interna de la novela a una narrativa visual clara y contundente, sin perder su profundidad psicológica.
“Delirio” no es solo una serie para ver, es una experiencia para sentir, reflexionar y conversar. Invita a recorrer los rincones de la memoria familiar, a cuestionar las verdades heredadas, y a mirar de frente los silencios que se guardan en nombre del amor o del miedo.
Disponible desde el 18 de julio en Netflix, esta producción colombiana representa un nuevo paso en la internacionalización de nuestras historias. Para quienes buscan una ficción poderosa, bien actuada y visualmente impecable, “Delirio” es una cita obligada con el mejor talento nacional.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion!