martes, octubre 14, 2025
InicioCulturaDel teatro de sala al Metro: el Festival Comfama San Ignacio transformará...

Del teatro de sala al Metro: el Festival Comfama San Ignacio transformará Medellín en un escenario urbano

La octava edición del Festival de Teatro Comfama San Ignacio se llevará a cabo del 1 al 8 de noviembre de 2025 en Medellín, consolidándose como un espacio relevante del circuito teatral nacional. El evento contará con 25 obras y 120 artistas, que se presentarán en siete salas del Centro de Medellín, así como en espacios abiertos como estaciones del Metro, la Plazuela San Ignacio y la Plazoleta del Teatro Pablo Tobón Uribe.

En esta edición participan nueve países, incluyendo por primera vez a Japón. El director japonés Kenji Shinohe presentará K-A-O (Caritas), un espectáculo que prescinde de las palabras y aborda la comunicación superficial a través de los “emojis”. La escritora, guionista y actriz chilena Nona Fernández llevará a escena Voyager, basado en su ensayo homónimo, que mezcla la memoria de los cuerpos y los recuerdos de un país en un relato que transcurre entre el espacio sideral y la mente de los personajes.

El teatro contemporáneo colombiano también formará parte de la agenda. Compañías como Congregación Teatro, La Maldita Vanidad, Actores de Escritorio, Los Animistas y Hormiguero Teatro presentarán sus recientes producciones, mientras que Teatro Matacandelas, Laboratorio de Cuerpos Memorias, Las Malagueñas y Juan Diego Puerta López participarán como representantes locales de Antioquia.

Festival Comfama San Ignacio. Foto cortesía.

Paola Mejía Guerra, responsable de Cultura en Comfama, destacó que el festival busca ofrecer experiencias que conecten con todo tipo de públicos. “Por ocho años consecutivos, el Festival de Teatro Comfama San Ignacio ha servido para revelar tras el telón las propuestas artísticas de decenas de artistas de países de todo el mundo. Esta vez traemos una agenda que refleja un teatro que conmueve, divierte y cuestiona, sin simplificar ni excluir”, señaló.

Como cierre del festival, los artistas Esteman y Daniela Spalla presentarán Amorío, espectáculo musical que ya tuvo función en Ciudad de México y que incluirá éxitos como Reina Leona, Lejos de la Ciudad y Fuimos Amor. Las entradas están disponibles en La Tiquetera, con tarifas subsidiadas para afiliados a Comfama.

Festival Comfama San Ignacio. Foto cortesía.

La programación está dirigida a todas las edades y aborda temas como identidad, familia, cuerpo, memoria, tecnología y diversidad, mediante lenguajes híbridos que incluyen títeres, circo, danza y teatro verbal y no verbal. Entre las producciones familiares destacan K-A-O (Caritas) de Japón, la orquesta de malabares Pistacatro de Francia y El Mago de Oz, estreno de Comfama. Además se presentarán Todavía es primavera, dirigida por María Adelaida Palacio, y En el corazón de los cuentos, bajo la dirección de Misael Torres.

Las funciones en sala se realizarán en Teatro Pablo Tobón Uribe, Teatro Comfama Alfonso Restrepo Moreno, Patio Teatro del Claustro, Matacandelas, Popular de Medellín, Pequeño Teatro y Casa Clown, mientras que las presentaciones de circo, malabares y danza se desarrollarán en la Plazuela San Ignacio, la Plazoleta del Pablo Tobón Uribe y estaciones del Metro, consolidando al Distrito San Ignacio como un territorio cultural activo y vivo.

ÚLTIMAS NOTICIAS