viernes, mayo 23, 2025
InicioEconómicasDéficit fiscal en máximos históricos: Gobierno enfrentó cuestionamientos por gasto en medio...

Déficit fiscal en máximos históricos: Gobierno enfrentó cuestionamientos por gasto en medio de incertidumbre económica

El déficit fiscal de Colombia alcanzó en marzo un nivel sin precedentes desde que se tienen registros, según cifras del Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf). El dato se ubicó en 2,0% del producto interno bruto (PIB), lo que representa un aumento de 0,4 puntos porcentuales frente al resultado de febrero y un deterioro de un punto frente al mismo mes del año pasado.

De acuerdo con el Carf, la situación compromete el cumplimiento de la meta fiscal trazada en el Plan Financiero de 2025. El organismo advirtió sobre la necesidad de tomar decisiones urgentes para ajustar el balance, ya sea a través del incremento en los ingresos o la reducción del gasto público.

El exministro de Hacienda, Juan Camilo Restrepo, calificó la situación como un reflejo del manejo fiscal actual. En su análisis, comparó el estado de las finanzas públicas con episodios de deterioro institucional vividos en Bogotá, señalando que el panorama fiscal podría agravarse si no se adoptan medidas de control estructural.

En detalle, el balance primario del Gobierno Nacional Central marcó un déficit de 0,8% del PIB, lo cual se ubica 0,6 puntos por encima de lo proyectado inicialmente por el Ministerio de Hacienda. Según expertos, el incremento en el gasto ha superado el ritmo de crecimiento de los ingresos tributarios, lo que genera un desbalance estructural.

Por su parte, el exministro José Antonio Ocampo reiteró que el problema radica en los gastos, no en la capacidad de recaudo. Dijo que los gastos de funcionamiento han crecido 3%, mientras que el recaudo lo ha hecho solo 2%, y llamó a realizar un recorte efectivo, aunque de menor magnitud a lo sugerido por centros de análisis como Fedesarrollo.

En medio del contexto fiscal, el ministro de Hacienda, Germán Ávila intervino en la Comisión Tercera del Senado en un debate de control político. Allí aseguró que el déficit de cuenta corriente se ha reducido a 1,8% y que la inversión extranjera directa ha compensado parcialmente los desequilibrios fiscales.

El Ministro también informó que las exportaciones no tradicionales han crecido 16% en lo que va del año y que los ingresos tributarios alcanzaron $245 billones, con una proyección de $299 billones para el cierre de 2025. Sin embargo, esta cifra estaría $18 billones por debajo de lo previsto en el Plan Financiero, que contemplaba un crecimiento del recaudo del 21% frente al año anterior. Según las cifras actuales, el incremento sería de apenas 14%.

Adicionalmente, senadores que participaron en el debate indicaron que el gasto primario estaría creciendo al 9%, por encima del 3% proyectado inicialmente, lo que representaría un gasto adicional de $20 billones. Sumado al menor recaudo estimado, el déficit podría ampliarse en hasta $38 billones.

En cuanto a la composición del recaudo, la renta fue el concepto con mayor participación con $25,3 billones, seguida del IVA con $22,3 billones. A pesar de este aumento, el Carf reportó que el total recaudado se encuentra $0,9 billones por debajo de la meta para el periodo.

La situación fiscal será uno de los puntos clave a monitorear en los próximos meses, mientras se define la estrategia del Gobierno para enfrentar el desbalance entre ingresos y gastos.

¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion!

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS