sábado, octubre 25, 2025
InicioPolíticaDe sanción personal a crisis nacional: el conflicto entre EE. UU. y...

De sanción personal a crisis nacional: el conflicto entre EE. UU. y Petro escala a Colombia entera 

Lo que comenzó como una sanción directa contra el presidente Gustavo Petro por supuestos vínculos con el narcotráfico, ha evolucionado en una crisis diplomática que amenaza la cooperación bilateral, la soberanía nacional y la estabilidad regional.  

Colombia ya enfrenta recortes de ayuda, amenazas de aranceles y operaciones militares en sus aguas. 

El 24 de octubre de 2025, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó al presidente Gustavo Petro, su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y el ministro del Interior Armando Benedetti en la Lista OFAC, acusándolos de facilitar el crecimiento del narcotráfico en Colombia. Aunque inicialmente se interpretó como una sanción dirigida exclusivamente al mandatario, los hechos posteriores revelan una escalada que involucra al país entero.  

Donald Trump, presidente de EE. UU., calificó a Petro como “líder narcotraficante” y anunció el fin de toda ayuda económica a Colombia, que en 2024 ascendió a 377 millones de dólares, incluyendo fondos para seguridad y lucha antidrogas.  

La suspensión de subsidios no es el único golpe. Trump también anunció aranceles a productos colombianos, lo que podría afectar gravemente sectores como el café, las flores y la agroindustria. Además, se han intensificado los ataques militares en el Caribe y el Pacífico, con buques estadounidenses destruyendo embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico, algunas en aguas colombianas.  

El gobierno colombiano denunció una violación a la soberanía nacional y llamó a consultas a su embajador en Washington. El ministro del Interior advirtió que EE. UU. podría estar preparando una “acción terrestre o militar” contra Colombia.  

Desde Bogotá, el ministro de Defensa Pedro Sánchez defendió a Petro, asegurando que Colombia ha sido uno de los países que más ha combatido el narcotráfico, con miles de víctimas en esa lucha. Sin embargo, ex presidentes como Álvaro Uribe y Andrés Pastrana exigieron a Petro aclarar su relación con Nicolás Maduro y el llamado “Cartel de los Soles”.  

Tratando de arrodillar a un presidente porque no le van a dejar hacer negocios en Estados Unidos o quizás en ninguna parte del mundo, pero si yo no he hecho negocios nunca. No tengo un dólar en Estados Unidos, no hay ninguna cuenta que congelarme. No tengo ganas, ni nunca en el futuro, de hacer negocios en Estados Unidos”, dijo Petro en la manifestación. 

La Cancillería colombiana anunció que acudirá a instancias internacionales para defender la soberanía del país y la dignidad de su presidente. 

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS