David Luna Sánchez, abogado y político bogotano de 50 años, es una de las figuras más reconocidas en el panorama político colombiano por su extensa carrera en el sector público y su reciente aspiración presidencial a través del movimiento ciudadano “Sí Hay Un Camino”.
Graduado de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, Luna inició su vida política como edil de Chapinero, cargo que le permitió acercarse a los asuntos locales de la capital. Posteriormente, fue elegido dos veces como concejal de Bogotá, donde obtuvo el reconocimiento de “Concejo Cómo Vamos” por su labor legislativa.
Más adelante, fue representante a la Cámara por Bogotá, siendo destacado como uno de los congresistas más activos del país. En 2011 presentó su candidatura a la Alcaldía de Bogotá, con una propuesta centrada en la gestión urbana y la participación ciudadana.
Aunque no alcanzó el primer cargo de la ciudad, su perfil técnico lo llevó a ocupar responsabilidades en el Gobierno Nacional. Entre 2011 y 2013 ejerció como viceministro de Relaciones Laborales del Ministerio de Trabajo, y en 2013 fue nombrado Alto Consejero Presidencial para las Regiones y la Participación Ciudadana. Desde ese cargo impulsó políticas de articulación territorial entre el Ejecutivo y las comunidades.
Su carrera continuó en el sector de las tecnologías. En 2015, el presidente Juan Manuel Santos lo designó como Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), cargo que ocupó hasta 2018. Durante este periodo lideró programas de conectividad y fortalecimiento digital. Al finalizar su gestión, realizó un Fellowship en Planeación Regional y Urbana en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), en Estados Unidos.
Tras su paso por el Gobierno, dirigió el centro de pensamiento Alcentro y fue presidente del gremio Alianza In, orientado a la innovación y la tecnología. En 2022 regresó al Congreso como senador de la República, donde se posicionó como uno de los líderes más visibles de la oposición y fue reconocido como el “Mejor Senador” por el panel de opinión de la firma Cifras y Conceptos.
David Luna ha defendido públicamente la importancia de las libertades individuales y económicas, así como el fortalecimiento institucional y de la Fuerza Pública. Su pensamiento político combina principios liberales en materia social, al respaldar temas como el matrimonio igualitario, el uso recreativo del cannabis y la eutanasia, con posiciones de centro en materia económica y de seguridad.
Además de su actividad política, es autor de varios libros, entre ellos Más allá de los algoritmos: reflexiones sobre ética e inteligencia artificial en la era digital, Punto de partida y Rompiendo límites. Su trayectoria combina experiencia legislativa, gestión pública y formación académica, elementos que hoy sustentan su aspiración presidencial para las elecciones de 2026.