miércoles, mayo 14, 2025
InicioAntioquiaDavid Escobar en la inauguración del Parque Cerro Tusa: “Este parque no...

David Escobar en la inauguración del Parque Cerro Tusa: “Este parque no es de Comfama ni de la Gobernación. Este espacio es de todos nosotros»

fauna area metropolitana

Durante la apertura oficial del Parque Cerro Tusa, realizada el pasado 13 de mayo, el director de Comfama, David Escobar, lanzó un mensaje cargado de simbolismo y reflexión sobre los vínculos que los antioqueños deben restituir como sociedad. En el evento, celebrado en medio de rituales indígenas, música ancestral y presencia comunitaria, Escobar aseguró que este espacio natural “es más que un parque: es un templo para contemplar, conectar y cuidar”.

El nuevo parque, ubicado en el municipio de Venecia, fue impulsado por la Gobernación de Antioquia y Comfama, entidades que durante cinco años han trabajado de manera conjunta en la conservación, adecuación y acceso a este territorio sagrado del Suroeste. Cerro Tusa, reconocido como la pirámide natural más alta del mundo, tiene desde ahora acceso libre y gratuito para todos los visitantes.

En su intervención, Escobar inició con un homenaje a la comunidad Emberá y a su filarmónica, destacando su orgullo como parte del espíritu colectivo del departamento. A partir de ahí, su discurso tomó un tono introspectivo y propositivo:

“Este lugar es un parque, pero no es solamente un parque. Este lugar es un bosque. Este sitio es cierto, pero no es solamente un bosque. Este lugar es un templo, en el sentido más profundo de la palabra templo, un lugar para contemplar, un lugar para conectar, un lugar para restituir los vínculos más sagrados que tenemos con la naturaleza y con el territorio”.

El director de Comfama propuso que este parque natural y arqueológico sea símbolo de reconciliación y regeneración. En sus palabras, Colombia y Antioquia no necesitan grandes gestas heroicas, sino “una serie infinita de pequeños actos de reconciliación que nos conecten con lo mejor que podemos ser”.

Desde esa perspectiva, planteó la necesidad de sanar vínculos fundamentales: entre lo público y lo privado; entre el trabajo y el ocio; entre la economía y la ecología; entre la naturaleza y el ser humano; entre los saberes indígenas y la cultura occidental; y entre lo físico y lo espiritual.

“Nos han hecho creer que la economía y la ecología no pueden ir juntas. Que un parque necesariamente afecta el entorno. Que la naturaleza está por un lado y nosotros por otro. Pero no es cierto: también somos naturaleza. Este lugar puede ayudarnos a recordar eso”, dijo.

También hizo énfasis en el sentido espiritual del parque, más allá de cualquier religión específica: “Lo espiritual es esa conexión natural en todos los seres humanos con algo trascendente, que nos ayuda a ir más allá de nosotros mismos. Esa dimensión también debe tener un lugar en este templo natural”.

Finalmente, David Escobar hizo un llamado a la apropiación colectiva y al cuidado compartido del espacio. “Este parque no es de Comfama ni de la Gobernación. Este espacio es de todos nosotros. Nos corresponde cuidarlo, recorrerlo y dejarlo mejor de como lo encontramos”.

Con una mirada hacia el pasado, el presente y el futuro, cerró su intervención con un mensaje de esperanza: “Que este parque sea un símbolo de lo mejor que hemos sido, pero también una oportunidad para celebrar lo mejor que podemos ser. Que cultive nuestra autoestima como territorio. Que nos inspire a mirar al futuro con gratitud”.

Entrada libre a Cerro Tusa: rutas guiadas conservarán cobro:

El ingreso al Parque Cerro Tusa continúa siendo libre para todas las personas que deseen visitarlo. Como parte del compromiso con el acceso a la naturaleza, caminar por sus senderos, disfrutar de la riqueza del entorno natural y utilizar los espacios habilitados en la base del parque no tiene ningún costo.

Sin embargo, quienes deseen vivir una experiencia más profunda, ya sea con actividades guiadas hacia la cima o mediante programas especiales dirigidos a empresas, familias o grupos, deberán pagar por estos servicios. Estos productos hacen parte de un portafolio que incluye rutas guiadas por conocedores del territorio y experiencias especializadas, y tienen un costo adicional que se ha mantenido como en años anteriores.

Cabe destacar que los afiliados a Comfama recibirán subsidios sobre algunos de estos servicios, en línea con la misión social de facilitar el acceso al bienestar y al encuentro con la tierra, el cielo y la naturaleza.

Cerro Tusa continúa así como un parque abierto a la comunidad, donde la conexión con el entorno y el respeto por el territorio se integran en una experiencia pensada para todos.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS