La capital antioqueña se consolida como epicentro cultural con la realización de Danzamed 2025, en este encuentro se reunirán compañías de Francia, Alemania, Suiza, Canadá y Brasil en una semana dedicada a la danza contemporánea.
Entre las agrupaciones internacionales invitadas se destacan Ballet Preljocaj (Francia), Panzetti/Ticconi (Alemania), Antipode Danse Tanz (Suiza), el Ballet de la Ciudad de São Paulo (Brasil) y Periferia (Canadá). Todas presentarán montajes que exploran nuevas propuestas estéticas dentro de la danza contemporánea.
Del 18 al 23 de noviembre, Medellín será el punto de encuentro para más de 300 bailarines y 30 actividades que incluirán funciones, clases abiertas, laboratorios de creación y conversatorios.
El evento, es organizado por la Secretaría de Cultura Ciudadana, y se hace justo en la celebración de los 20 años de la Red de Danza del Distrito, adscrita a la Red de Prácticas Artísticas y Culturales.
Bajo el lema “Existencia, Identidad, Evolución”, esta edición busca reflexionar sobre el cuerpo, la memoria y la proyección escénica como ejes del desarrollo artístico y personal de los bailarines.
El secretario de Cultura Ciudadana, Santiago Silva Jaramillo, sostuvo sobre Danzamed que “celebra las expresiones dancísticas y toda la tradición de baile que son fundamentales para Medellín”. Por otra parte, aseguró que la alcaldía de Federico Gutiérrez ha realizado inversiones superiores a los mil millones de pesos, con el objetivo de “reunir lo mejor del talento local, nacional e internacional”.
De igual forma, reveló que en el evento participarán compañías nacionales y locales seleccionadas a través de la Convocatoria de Fomento y Estímulos para el Arte y la Cultura, que garantiza una representación diversa del talento colombiano.
“El intercambio cultural fortalece los lazos entre países y territorios. Brasil estará presente con una agrupación de São Paulo que busca compartir su tradición dancística, muy cercana al público paisa”, señaló José Iván Ochoa, asistente senior del Consulado de Brasil en Medellín.
Para quienes deseen asistir, cabe recordar que las presentaciones y actividades de Danzamed 2025 serán gratuitas y se desarrollarán en escenarios como el Teatro Metropolitano, el Teatro Pablo Tobón Uribe, el Claustro Comfama, así como en diferentes plazas y parques de la ciudad.
Se eligieron estos escenarios de fácil acceso para la mayoría de las personas para cumplir el propósito de la Alcaldía, de descentralizar la cultura y promover el acceso ciudadano al arte y al entretenimiento.
La programación completa está disponible en www.medellin.gov.co y en las redes sociales oficiales de @cultura.med.



 

