El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) presentó el boletín técnico “Mercado laboral de la Juventud Trimestre enero – marzo 2025”, en el cual dio a conocer las cifras más recientes sobre el comportamiento del empleo y la participación laboral entre los jóvenes del país, considerados como personas entre los 14 y 28 años de edad.
Según el informe, la tasa de desocupación (TD) de esta población se ubicó en 17,1% al cierre del mes de marzo, lo que significó una reducción de 2,9 puntos porcentuales (p.p.) frente al mismo trimestre del año 2024, cuando se ubicó en 20,0%. No obstante, el reporte señala que, pese a la mejora en algunos indicadores, una parte considerable de la juventud no estudia ni trabaja.
De acuerdo con el Dane, 883 hombres jóvenes y 1.797 mujeres entre los 15 y 28 años no se encuentran vinculados a ninguna actividad educativa ni laboral. Lo anterior se presenta en un contexto en el que la población joven en edad de trabajar supera los 11.058 individuos, según los datos oficiales del trimestre enero – marzo de 2025.
Durante este periodo, la tasa global de participación (TGP) para la población joven a nivel nacional fue de 55,4%, lo que representó un aumento de 0,5 p.p. respecto al mismo periodo del año anterior (54,9%). La tasa de ocupación (TO), por su parte, se ubicó en 45,9%, con un incremento de 2,0 p.p. en comparación con el primer trimestre de 2024 (43,9%).
El informe también detalló que la rama de actividad económica con mayor número de jóvenes ocupados fue comercio y reparación de vehículos, con un 19,5% de participación. Le siguió el sector de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca con 15,9%, siendo esta última la rama que más aportó a la variación positiva de la ocupación con 1,6 p.p.
En cuanto a las posiciones ocupacionales de los jóvenes, obrero o empleado particular y trabajador por cuenta propia concentraron el mayor porcentaje, con 56,3% y 32,5%, respectivamente. El trabajo por cuenta propia fue el que más contribuyó al incremento de la ocupación con una variación de 2,4 p.p.
Para las 13 ciudades principales y sus áreas metropolitanas, el Dane indicó que la tasa global de participación fue de 57,8%, frente al 58,4% registrado en el mismo trimestre del año anterior. La tasa de ocupación en estas zonas se ubicó en 48,0%, con un aumento de 1,4 p.p. frente al 46,7% del primer trimestre de 2024. La tasa de desocupación en estas áreas fue de 17,0%, lo que representó una disminución de 3,2 p.p. en comparación con el mismo periodo del año anterior (20,1%).
El boletín se suma a una serie de reportes que vienen mostrando el comportamiento del mercado laboral joven en el país, en medio de contextos económicos diversos y con una demanda persistente por mayor inclusión educativa y laboral para esta población.