El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia (Dagran) emitió una alerta urgente por el alto riesgo de movimiento en masa en un tramo de la vía Mar 2, en jurisdicción del municipio de Dabeiba, entre los kilómetros 10+270 y 10+460, sector conocido como la variante de Fuemia.
El organismo de gestión del riesgo hizo un llamado directo a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y a la concesión Autopistas de Urabá para que intervengan de manera inmediata, ante lo que calificó como un riesgo inminente de deslizamiento de tierra. De ocurrir, el evento no solo comprometería la movilidad hacia las subregiones de Occidente y Urabá, sino que podría causar una emergencia mayor al obstruir el cauce del río Sucio, generando una posible avenida torrencial que pondría en peligro a más de 600 familias asentadas aguas abajo en el municipio de Dabeiba.
El Dagran advirtió que, aunque la concesión vial ejecutó obras de estabilización como anclajes, recubrimientos con concreto y drenajes subhorizontales, estas intervenciones fallaron. Desde mayo de 2024, el equipo técnico del Dagran ha realizado un seguimiento permanente a la ladera, detectando un agravamiento del fenómeno en febrero de este año. En repetidas ocasiones, la entidad recomendó al municipio, y este a su vez a la concesión, cerrar preventivamente la vía, estabilizar el talud e implementar protocolos de emergencia que permitan a las comunidades responder adecuadamente ante un posible desastre.
“El proceso de inestabilidad geológica por movimiento en masa de tipo deslizamiento se encuentra activo y con riesgo latente de materialización total, afectando la movilidad segura de la zona”, señala el informe técnico del Dagran, el cual advierte que la acumulación de material desprendido podría bloquear parcial o totalmente el río Sucio, con consecuencias graves para las comunidades ubicadas aguas abajo.
El documento también revela que las intervenciones en la zona han sido limitadas. Hasta ahora solo se han observado obras de mitigación enfocadas en el manejo de aguas lluvias en la parte inferior del talud, mientras que el monitoreo del terreno se ha centrado en el uso de dos GPS digitales y 70 dispositivos manuales, lo cual resulta insuficiente ante la magnitud del riesgo.
En respuesta a la situación, la entidad de gestión del riesgo, en articulación con la Alcaldía de Dabeiba y la concesión vial, ha iniciado la socialización del plan de contingencia y emergencia con la comunidad, el cual será activado en caso de que se presente el evento.