La Secretaría de Movilidad Contemporánea de Cundinamarca presentó un plan especial para gestionar el alto flujo vehicular previsto durante el puente festivo de la Independencia de Cartagena, que tendrá lugar desde este 14 y hasta el 17 de noviembre.
La proyección oficial supera los dos millones de vehículos circulando por los principales corredores del departamento, razón por la cual se definieron medidas operativas para los días de mayor tránsito.
Para el Plan Éxodo, programado desde este viernes 14 y este sábado 15 de noviembre, se aplicará pare y siga y contraflujos entre los sectores de La Mesa (km 66+300) y La Vara (km 85+000) en el sentido Bogotá–Girardot. Adicionalmente, en la Autopista Sur, en jurisdicción de Soacha, se habilitará un tercer carril para facilitar la salida de los viajeros hacia el suroccidente del país.
En cuanto al Plan Retorno, estipulado para el lunes 17 de noviembre, la Secretaría anunció un reversible continuo entre Apulo (K32+000) y Mosquera (Puente Balsillas K113+000) desde las 10:00 a. m. hasta las 11:59 p. m. Ese mismo día habrá un reversible adicional entre la Avenida Canoas y la Avenida San Marón, en Soacha, entre las 4:00 p. m. y las 8:00 p. m., con el fin de agilizar la entrada hacia Bogotá.
El plan incluye restricciones para vehículos de carga con peso igual o superior a 3.4 toneladas. Estas aplicarán en los corredores Chía–Mosquera–La Mesa–Girardot y su ramal hacia Soacha el viernes entre las 3:00 p. m. y las 11:00 p. m., el sábado entre las 6:00 a. m. y las 3:00 p. m. y el lunes festivo entre las 10:00 a. m. y las 11:00 p. m. En las rutas Los Alpes–Villeta y Chuguacal–Cambao la restricción regirá todos los días entre las 10:00 a. m. y las 11:00 p. m.
También se aplicará Pico y Placa Regional para el ingreso a la capital el lunes 17 de noviembre. Los vehículos con placas pares podrán ingresar entre las 12:00 del mediodía y las 4:00 p. m., mientras que los de placa impar lo podrán hacer entre las 4:00 p. m. y las 8:00 p. m. La medida no cobija la vía al Llano.
El domingo 16 de noviembre se llevará a cabo el Gran Fondo El Origen x Egan, evento que contará con cerca de 4.000 ciclistas y recorrerá municipios como Zipaquirá, Cajicá, Chía, Cota, Tabio, Tenjo y Cogua. La jornada implicará cierres viales temporales, regulación del tránsito y acompañamiento técnico a lo largo del recorrido.
El operativo se desarrollará en coordinación con la Policía de Tránsito, concesiones viales, autoridades locales y organismos de socorro. La Secretaría indicó que habrá monitoreo con drones, controles de velocidad, presencia institucional y dispositivos de regulación en puntos de alta demanda, especialmente en zonas como Sibaté, Ricaurte, La Mesa, Anapoima, Tena y San Antonio.
Las autoridades solicitaron a los viajeros planificar sus desplazamientos, verificar el estado de sus vehículos y evitar la conducción bajo efectos del alcohol o en estado de fatiga, con el propósito de reducir riesgos durante uno de los fines de semana de mayor movilidad en el departamento.





