miércoles, mayo 21, 2025
InicioEconómicasEmpresasCuenta regresiva para WOM: empresas tienen hasta septiembre para salvar su operación...

Cuenta regresiva para WOM: empresas tienen hasta septiembre para salvar su operación en Colombia

fauna area metropolitana

WOM Colombia enfrenta una cuenta regresiva crítica para garantizar su continuidad operativa en el país. La Superintendencia de Sociedades otorgó un plazo no prorrogable de cuatro meses a WOM Network Services S.A. y Partners Telecom Colombia S.A.S., las dos empresas que operan bajo la marca WOM, para presentar un acuerdo de reorganización con sus acreedores. De no cumplirse este requisito, se procederá a la liquidación obligatoria de las compañías.

Es de indicar que el proceso de reorganización se inició en mayo de 2024, cuando Partners Telecom Colombia S.A.S. fue admitida bajo la Ley 1116 de 2006 debido a una incapacidad de pago inminente. Posteriormente, WOM Network Services S.A. se acogió al mismo proceso en junio del mismo año. Desde entonces, ambas compañías han trabajado en la conciliación y actualización de sus deudas, así como en la depuración de sus pasivos, que ascienden a $6,09 billones, de los cuales aproximadamente el 45% corresponde a deudas con el Estado.

Una de las principales obligaciones es el pago por el uso del espectro, que tiene un plazo vigente hasta 2029 y supera los US$150 millones. Para facilitar la reestructuración, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) otorgó un periodo de gracia de tres años para el pago de este compromiso, el cual se retomará en 2029.

La situación financiera de WOM ha estado marcada por un déficit de caja significativo desde finales de 2023, luego de que se suspendiera la financiación por parte del antiguo accionista. En ese periodo se intentaron acuerdos de pago por US$111 millones, pero no se concretaron nuevas inyecciones de capital desde entidades como el China Development Bank o WOM Chile. La empresa reportó pérdidas por $1,3 billones en 2024 y un patrimonio neto negativo por $1,5 billones.

La Superintendencia de Sociedades ha señalado que el no cumplimiento del acuerdo de reorganización en el plazo establecido llevará a la liquidación obligatoria de las empresas.

ÚLTIMAS NOTICIAS