viernes, noviembre 7, 2025
InicioCulturaCuatro Soles, la novela publicada por Saúl Alejandro Hernández unos días antes...

Cuatro Soles, la novela publicada por Saúl Alejandro Hernández unos días antes de morir 

El periodismo colombiano llora la partida de Saúl Alejandro Hernández Bolívar, pero su legado trascendió de este oficio, cuando plasmo sus ideas en las páginas de su novela Entre sombras y lealtades. 

Con un estilo que combina precisión periodística y narrativa literaria, Hernández Bolívar atrapó a sus lectores desde la primera página. La historia comienza en un caluroso malecón donde el personaje Melquisedec se encuentra con Ramón Bernardo para planear “sacar a Viviano de las filas del enemigo como sea”. 

Entre pescadores y coteros que descargan mercaderías, la conversación revela tensiones y secretos ligados a un secuestro reciente, mientras los personajes caminan por un terreno cargado de peligro y dilemas morales. 

Con esta a introducción, la novela ofrece al lector todo un ambiente de suspenso y emoción, con descripciones tan reales, que el mismo lector puede incluso percibir el calor, y los olores de la vida que experimentan los personajes. 

Este periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana, publicó en sus redes con alegría la noticia de que su novela vería la luz, el 21 de octubre publicó lo siguiente: “HOLA A TODOS. He publicado una novela titulada CUATRO SOLES, una historia de ficción enmarcada en el conflicto colombiano. Los invito a leerla. Pueden encontrarla en Amazon. Espero que les guste”. 

Cabe recordar que además de su labor como novelista, Saúl Alejandro era columnista y analista político, en su última columna publicada en IFMNOTICIAS el 4 de noviembre de 2025, titulada Se agrava el estado mental de Petro, el periodista y amigo de este medio, ofrecía un análisis crítico y contundente de la actualidad política, destacando lo que él percibía como inconsistencias y excesos del presidente Gustavo Petro durante sus recientes giras internacionales. 

La columna reflejaba su estilo directo, y su compromiso con el debate público, reafirmando que su voz seguiría siendo relevante incluso hasta sus últimos días.

Pero Saúl, no solo escribió en IFMNOTICIAS, también lo hizo en medios como El Tiempo, y El Colombiano donde dejó una huella imborrable gracias a su inteligencia, patriotismo y compromiso con la verdad. 

Su muerte ocurrió, el pasado jueves de 6 de noviembre de 2025, Saúl Alejandro falleció a causa de un infarto fulminante.

Entre las muchas condolencias que se han escrito sobre su repentina muerte, se sumó la voz del expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien expresó su tristeza: “Nos duele mucho su partida, un saludo solidario a toda su familia”, mencionó Uribe.

ÚLTIMAS NOTICIAS