jueves, julio 17, 2025
InicioColombiaCuarto día del paro arrocero, hoy se espera inicio de negociaciones

Cuarto día del paro arrocero, hoy se espera inicio de negociaciones

Este jueves 17 de julio se cumple la cuarta jornada del paro nacional de los productores de arroz, una movilización que ha generado bloqueos en distintos corredores viales del país. El objetivo del paro, liderado por Dignidad Agropecuaria, es llamar la atención del Gobierno sobre la difícil situación económica que enfrentan los agricultores del sector.

Actualmente, se reportan bloqueos en al menos diez departamentos, aunque en algunos puntos se han logrado acuerdos temporales con los manifestantes para permitir la apertura intermitente de las vías.

Las protestas afectan la movilidad en Santander, Tolima, Huila, Meta, Córdoba, Arauca, Casanare, Cesar, Norte de Santander y Sucre. Los bloqueos han ocasionado pérdidas millonarias para transportadores de carga y empresas de transporte intermunicipal de pasajeros.

Puntos de bloqueo confirmados este jueves:
Santander: Sabana de Torres (Troncal del Magdalena Medio).

Norte de Santander: Pedregal.

Cesar: La Jagua de Ibirico, San Alberto, Aguachica.

Tolima: Saldaña (vía Espinal–Neiva), Gualanday, intersección Chicoral–Bogotá–Ibagué.

Huila: Campoalegre, Tesalia, entrada, Neiva–Bogotá (peaje), Pablo Nuevo (límite Tolima–Huila).

Córdoba: Sectores Doctrina y Las Garitas (Lórica), Tierralta.

Meta: Llano Lindo y vía antigua al llano.

Casanare: Aguazul.

Arauca: Tame.

Sucre: Sector de La Mojana.

Reclamos del gremio arrocero: Óscar Gutiérrez, director de Dignidad Agropecuaria, afirmó que el paro se mantendrá en los puntos acordados hasta obtener respuestas concretas del Gobierno:

“Hemos conversado con el Gobierno y se ha planteado la necesidad de instalar una mesa para discutir el pliego de peticiones”, aseguró.

Los productores reclaman principalmente una mejora en el precio de compra del arroz paddy verde por parte de las molineras, señalando que el valor ha venido disminuyendo de forma sistemática. Según sus estimaciones, por cada cuatro a seis toneladas de arroz cultivado, las pérdidas para un campesino pueden oscilar entre seis y siete millones de pesos.

También denuncian el ingreso de arroz de contrabando, especialmente desde Ecuador. Al respecto, la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, anunció medidas:

“Vamos a trazar una hoja de ruta para un plan en la frontera por un tiempo prolongado, que permita intensificar y fortalecer nuestros equipos de control sanitario y fronterizo. Se verificará si está ingresando arroz o papa fresca de manera irregular al territorio nacional”.

Otro punto de inconformidad es el impacto de los Tratados de Libre Comercio (TLC) firmados por Colombia, que según los manifestantes han facilitado la entrada de arroz importado, afectando la producción nacional.

Reunión con el Gobierno: Para las 11:00 a. m. de este jueves está programada una reunión entre el Comité de Paro Arrocero y representantes del Gobierno Nacional. Al encuentro, que se llevará a cabo en la sede del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, asistirán delegados de los ministerios de Agricultura y Hacienda.

Mientras tanto, los productores insisten en mantener el cese de actividades: “Nuestra decisión es mantener el paro indefinido por el justo precio nacional, arrocero”, señalaron voceros del gremio.

¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion!

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS