El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) reiteró su llamado a un alto el fuego en la Franja de Gaza, en el marco de las negociaciones que se desarrollan en Egipto entre Israel y Hamás, con el objetivo de poner fin a un conflicto que este martes cumple dos años.
La presidenta del organismo, Mirjana Spoljaric, instó a alcanzar un acuerdo que permita “romper el ciclo de muerte y destrucción” y garantice la protección de los civiles.
El CICR manifestó su disposición a actuar como intermediario humanitario neutral en el eventual intercambio de rehenes retenidos en Gaza y detenidos en Israel, además de facilitar la reunificación de familias separadas y la entrega segura de ayuda humanitaria.
“Nuestros equipos están preparados para actuar como intermediarios humanitarios neutrales para ayudar a que los rehenes y detenidos regresen con sus familias; y también estamos preparados para llevar ayuda a Gaza y distribuirla de forma segura”, señaló Spoljaric en un comunicado difundido por la organización.
Desde el inicio de la escalada del conflicto en octubre de 2023, la Cruz Roja ha participado en la liberación de 148 rehenes y 1.931 detenidos, además de la restitución de restos humanos. El organismo internacional advirtió que la población civil de Gaza continúa enfrentando un escenario de emergencia humanitaria, con limitaciones severas en el acceso a alimentos, agua, medicinas y otros recursos esenciales. Según estimaciones de la entidad, más del 80 % de los habitantes han sido desplazados por órdenes de evacuación y se concentran en zonas cada vez más reducidas.
La Cruz Roja y la Media Luna Roja han sufrido también el impacto directo de la guerra. Más de 30 trabajadores y voluntarios de ambas organizaciones han perdido la vida desde el inicio de las hostilidades. Ante la intensificación de los ataques en Ciudad de Gaza, el CICR informó que se vio obligado a suspender temporalmente las operaciones de su oficina en esa localidad y trasladar a su personal al sur de la Franja.
La entidad humanitaria insistió en que un alto el fuego sostenible es indispensable para salvar vidas y garantizar la entrega continua de asistencia. Spoljaric subrayó que la prioridad del Comité es preservar la seguridad, la dignidad y el bienestar de los civiles afectados por el conflicto. “Un alto el fuego duradero es fundamental para salvar vidas y romper el ciclo de muerte y destrucción”, afirmó.
El CICR, con más de un siglo de experiencia en mediación durante conflictos, reafirmó su compromiso de trabajar con las partes involucradas y con las autoridades internacionales para que la ayuda humanitaria llegue a quienes más la necesitan en el territorio palestino.