Desde la medianoche del miércoles 2 de abril, se llevó a cabo el cierre del servicio de urgencias de la Clínica Roma de Colsubsidio, ubicada en el sur de Bogotá. La decisión confirmada por Luis Carlos Arango, presidente de la organización, explicó que la determinación se basó en la crisis que atraviesa el sistema de salud en el país y en las deudas acumuladas entre las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS).
Pese al cierre del servicio de urgencias, Colsubsidio aseguró que otras atenciones médicas como hospitalización, Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y cirugías continuarán operando con normalidad.
Sin embargo, está sala de urgencias es una de las más importantes, la cual contaba con 101 camas y, hasta el día de ayer, recibía un poco más de 17.000 consultas mensuales de pacientes de Kennedy, Bosa, e incluso del municipio de Soacha.
Con 7 clínicas y 50 centros médicos, Colsubsidio enfrenta un reto enorme para mantener operativa la Clínica Roma, clave en una de las zonas más pobladas de Bogotá.
Arango enfatizó que la suspensión es temporal y que su duración dependerá de cómo evolucione la crisis sanitaria. La entidad busca garantizar la continuidad de la atención en salud, pero el cierre de urgencias evidencia las dificultades que atraviesa el sector en Colombia.
Según informó Arango, los trabajadores del servicio de urgencias serán reubicados en otros puntos de la red de salud de la organización.
El anuncio generó reacciones inmediatas. Enrique Gómez, director del Movimiento Salvación Nacional, se refirió a la situación y responsabilizó al Gobierno de Gustavo Petro.
A través de X, Gómez afirmó que este cierre responde a lo que calificó como un plan del Gobierno para desmantelar el sistema de salud. Según él, a la Clínica Roma le adeudan más de 500.000 millones de pesos y, ante la falta de pagos, la institución no pudo sostener el servicio de urgencias.
“Otro servicio de urgencias que cierra debido al macabro plan de Gustavo Petro, Carolina Corcho y Guillermo Jaramillo para acabar con la salud de los colombianos: El servicio de urgencias de la histórica Clínica Colsubsidio Roma, al suroccidente de Bogotá, debe cerrar. Les adeudan más de $500.000 millones y bajo este desgobierno nadie responde”, afirmó a través de X.
La Federación Colombiana de Enfermedades Raras, a través de su cuenta de X también mencionó con gran preocupación la realidad de los pacientes en el país y en particular de la Clínica Roma.
«¡ATERRADORA REALIDAD PARA LOS PACIENTES! Es, alarmante y lamentable que la clínica de Colsubsidio en Ciudad Roma de alto nivel, que han hecho avances importantes en salud, ahora deban cerrar servicios esenciales como urgencias por la desfinanciación del sistema de salud. Esta crisis pone en riesgo vidas y afecta el acceso a atención oportuna. El gobierno debe asumir su responsabilidad, priorizar la vida humana y garantizar que todos tengan derecho a una salud de calidad, sin excusas ni más demoras. NO a la #ReformaALaSalud SI a #ResolverYA esta crisis #MuerenPacientes #AyerPacientesHoyDolientes», manifestaron en su trino.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez, se manifestó indicando que la destrucción en el sistema de salud continúa. Sigue la destrucción de la salud: “Colsubsidio cierra de manera temporal servicios de urgencias de la Clínica Ciudad Roma en Kennedy por cartera con la IPS, reubicarán a los trabajadores en el resto de la red de prestación de Colsubsidio”.
El representante a la Cámara por el Tolima, Carlos Edward Osorio, cuestionó al mandatario por la fata de atención a la crisis de la salud.
«¿Cuándo asumirá el liderazgo, Gustavo Petro? La crisis de la salud en Colombia es alarmante. El cierre de urgencias en la Clínica Ciudad Roma es solo un ejemplo de la falta de gestión efectiva de su Gobierno ¿Por qué no se enfoca en solucionar los problemas de salud en lugar de atacar a las instituciones y seguir impulsando una reforma a la salud que nos va a dejar peor? La salud de los Colombianos no puede esperar Presidente».
El cierre de la Clínica Roma no fue el único que se anunció en los últimos días. El pasado 31 de marzo, la Clínica del Occidente, también en Bogotá, comunicó el cierre indefinido de su unidad de Obstetricia y Neonatología.
Según informó la institución, el incumplimiento en los pagos de las EPS del régimen contributivo y subsidiado generó una crisis financiera que imposibilitó la continuidad de estos servicios. En su comunicado, la clínica indicó que la unidad de Obstetricia operará hasta el 21 de abril y la de Neonatología hasta el 30 del mismo mes.
Además de los problemas financieros, la Clínica del Occidente también mencionó que la baja natalidad en el país influyó en la decisión. De acuerdo con datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en 2024 se registraron 445.011 nacimientos, lo que representó una reducción del 13,7% en comparación con 2023.
Por su parte, Juan Carlos Giraldo, director ejecutivo de la Asociación de Clínicas y Hospitales, advirtió que la deuda acumulada por las EPS continúa en aumento, pasando de 18,9 billones de pesos a 20,3 billones. Según Giraldo, esta situación ha afectado el funcionamiento de diversas instituciones de salud en todo el país.
Mientras tanto, Colsubsidio aseguró que el cierre del servicio de urgencias de la Clínica Roma no implicará despidos y que los demás servicios de la institución seguirán operando con normalidad.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion