Según los más recientes informes presentados por la Cámara de la Industria Automotriz y la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI y Fenalco, el sector de vehículos nuevos en Colombia mostró un comportamiento al alza durante julio de 2025.
En el caso de las motocicletas, durante el séptimo mes del año se registraron 112.214 unidades nuevas, lo que representa un crecimiento del 56,48% frente al mismo mes del 2024. Frente a junio de este mismo año, el incremento fue del 38,02%. En el acumulado entre enero y julio, el crecimiento es del 36,27% con respecto al mismo periodo del año anterior, con un promedio mensual de 86.064 motocicletas registradas.
El segmento de motocicletas con cilindrada entre 101 y 125 cc fue el más registrado con una participación del 48,11%, seguido por el segmento entre 151 y 200 cc con el 24,94%. Las marcas más registradas en julio fueron AKT (18.234 unidades), Suzuki (17.606) y Bajaj (17.461). La marca Fratelli presentó el mayor crecimiento dentro del Top 10 con una variación del 239,39%.
Por modelos, el más registrado fue el AK125NKD EIII de AKT con 8.201 unidades, seguido por el CT100 ES Spoke de Bajaj con 4.214 y el GPD155-A (NMAX155) de Yamaha con 4.075. En total, las diez primeras líneas representaron el 34,74% de los registros de motocicletas nuevas del mes.
Cundinamarca fue el departamento con mayor número de registros con 21.581 unidades (19,23%), seguido por Antioquia con 17.729 (15,80%) y Valle del Cauca con 11.940 (10,64%). En cuanto a municipios, los primeros lugares fueron para Sabaneta (Antioquia) con 8.555 unidades (7,62%), Funza (Cundinamarca) con 6.436 (5,74%) y El Cerrito (Valle del Cauca) con 4.943 (4,40%).
En el sector automotor, durante julio se registraron 23.872 vehículos nuevos, lo que representa un incremento del 44,7% frente a julio de 2024. En el acumulado enero-julio de 2025, se han registrado 128.876 vehículos, con un aumento del 26,8% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
El comportamiento por tipo de vehículo muestra que las camionetas crecieron un 84,6%, los SUV un 55% y los vehículos comerciales para pasajeros un 54%. En el segmento de tecnologías limpias, la venta de vehículos eléctricos en julio aumentó un 101% con 1.565 unidades, y la de híbridos creció un 120% con 7.636 unidades. En el acumulado del año, se han registrado 8.859 vehículos eléctricos (179% más que en 2024) y 33.177 híbridos (61% más).
Por marcas, las más registradas en julio fueron Kia (3.416 unidades), Renault (2.985), Toyota (2.776), Mazda (2.023) y Chevrolet (1.954). En conjunto, estas cinco marcas representaron el 55,1% del total de vehículos matriculados. En el acumulado del año, se mantienen en los primeros cinco lugares con participaciones entre el 13,4% y el 8,3%.
Por líneas, en julio los modelos con más registros fueron el Toyota Corolla Cross (1.254 unidades), el Kia K3 (929), el Mazda CX-30 (900), el Kia Sportage (854) y el Renault Duster (816). Estas cinco líneas representaron el 20% de las matrículas del mes. En lo corrido del año, los mismos modelos se han mantenido entre los más vendidos.
En términos geográficos, Bogotá fue la ciudad con más registros en julio con 5.446 unidades, seguida por Medellín (3.941) y Cali (1.957). Manizales presentó el mayor crecimiento porcentual con un 169% frente al mismo mes del año anterior. Por departamentos, Cundinamarca registró 4.583 unidades, Antioquia 4.221 y Valle del Cauca 2.104.
Según indicaron, el sector automotor en Colombia continúa mostrando señales de recuperación y expansión tanto en el segmento de vehículos particulares como en el de motocicletas, con variaciones positivas en la mayoría de categorías, regiones y tecnologías analizadas durante julio de 2025.