martes, noviembre 11, 2025
InicioAntioquiaCrece la cifra de líderes sociales asesinados en el país

Crece la cifra de líderes sociales asesinados en el país

La cifra de líderes sociales y defensores de derechos humanos asesinados en Colombia se eleva a 163 en lo que va del 2025, tras el asesinato de dos de ellos este fin de semana en Antioquia, según lo reportado por el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz.

El pasado 09 de noviembre en el municipio de Nariño, Luis Fernando Ocampo Arias, ex concejal del Partido Conservador y líder social fue interceptado por hombres armados que le dispararon en la vereda San Agustín, según el comunicado publicado por Indepaz. Luis Fernando era conocido por su trabajo como dirigente de transportadores de chivas y buses escalera, las cuales cumplen un rol fundamental en la movilidad rural del Suroeste antioqueño.

La Defensoría del Pueblo emitió una Alerta Temprana 013/25, la cual incluye al municipio de Nariño por el riesgo derivado del control ilegal de grupos armados como el EGC y bandas delictivas de la localidad quienes restringen los derechos civiles. Este hecho fue se produjo a pesar de todos los llamados de prevención incluidos en la AT 019/23.

Horas más tarde a unos 100 kilómetros de Nariño, específicamente en El Carmen de Viboral se reportó el asesinato de Andrés Giraldo Velásquez, líder juvenil y servidor público, trabajador de la Secretaría de Cultura y Medio Ambiente de la Alcaldía local, junto a otras dos personas en un ataque armado.

Según Indepaz, el hecho se presentó dentro de un establecimiento comercial, donde hombres armados irrumpieron y comenzaron a disparar de manera indiscriminada a todas las personas que se encontraban en el lugar. Los otras personas fallecidas fueron identificadas como Diosdado Hernández y Edgar Velásquez. En esta zona hay presencia del Clan del Golfo, una de las bandas criminales más grandes del país.

Indepaz calificó estos hechos como “una muestra alarmante del deterioro de las garantías de seguridad para quienes defienden los derechos humanos y lideran procesos sociales”. Y, recordó que ambos municipios están bajo la jurisdicción de la Séptima División del Ejército Nacional, e instó a las autoridades a fortalecer su presencia para prevenir estos casos.

En Colombia, los líderes sociales son asesinados en promedio un día por medio y se han presentado 69 masacres en lo que va del 2025. La comunidad, las organizaciones de los derechos humanos y los líderes regionales exigieron una respuesta al Estado para que se fortalezcan las medidas de protección para los defensores sociales y evitar que la impunidad continúe siendo la cotidianidad en el país.

ÚLTIMAS NOTICIAS