domingo, octubre 12, 2025
InicioULTIMAS NOTICIASCRC aclara polémica carta enviada a medios de comunicación

CRC aclara polémica carta enviada a medios de comunicación

La Comisión de Regulación de Comunicaciones se retractó de una solicitud que generó alarma en el gremio periodístico. Sadi Contreras, comisionado de contenidos audiovisuales, explicó que se trató de una confusión y que no se vulnerarán derechos como la reserva de la fuente.

Tras la controversia generada por una carta enviada a medios de comunicación en Colombia, la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) emitió una aclaración pública en la que se desmarca de cualquier intento de censura o vulneración de derechos fundamentales. El documento, que solicitaba información sobre consejos editoriales y prácticas internas, fue malinterpretado por el gremio periodístico. Sadi Contreras, comisionado de contenidos audiovisuales, explicó que la intención era fortalecer la autorregulación y no interferir en la independencia editorial.

Contreras expresó que las sesiones de la CRC trabajan de manera autónoma e independiente. Por eso, aclaró que “no hace parte de nuestra sesión ningún miembro del Gobierno”.

Asimismo, mencionó que desde la CRC tienen tres maneras de tomar medidas:

  • Administrativas: estudio del entorno, organizaciones civiles o situaciones que identificamos sobre el pluralismo
  • Regulatorias
  • Sancionatorias

“Cuando emitimos la carta se habla de medidas administrativas, eso generó confusión de que si no cumplían se tomarían sanciones”, dijo.

La carta original enviada por la CRC pedía a los medios de comunicación información detallada sobre sus políticas editoriales, consejos de redacción, mecanismos de autorregulación y criterios de selección de contenidos. La solicitud incluía incluso soportes documentales de reuniones internas, lo que generó preocupación por una posible injerencia estatal en el ejercicio periodístico.

Ante la reacción de periodistas, medios y organizaciones defensoras de la libertad de prensa, la CRC convocó una rueda de prensa en la que Sadi Contreras, comisionado de contenidos audiovisuales, explicó que la comunicación fue malinterpretada. “La intención nunca fue vulnerar la reserva de la fuente ni interferir en la autonomía de los medios. Se trató de una iniciativa para entender mejor las prácticas editoriales y fomentar la autorregulación en el sector”, afirmó Contreras.

Andrea Muñoz, también comisionada de la CRC, agregó que se enviará un nuevo documento aclaratorio en el que se reafirma el respeto por los derechos constitucionales, incluyendo la confidencialidad de las fuentes periodísticas. “La recopilación de información será voluntaria y con fines de análisis para mejorar la calidad informativa”, señaló.

La CRC se comprometió a revisar sus procesos de comunicación institucional para evitar futuras confusiones y reiteró su compromiso con el respeto a la libertad de prensa. En los próximos días se espera la publicación oficial de la nota aclaratoria, que buscará restablecer la confianza entre el ente regulador y los medios de comunicación.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS