Durante el congreso de la Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica (Acolgen), realizado en Bogotá, el contralor delegado para el sector de Minas y Energía, Germán Castro Ferreira, señaló preocupaciones sobre el estado actual del sistema de transmisión energética en el país.
Según sus declaraciones, varios proyectos de infraestructura de alto impacto estarían en riesgo si no se agiliza el otorgamiento de licencias para nuevas obras energéticas.
Castro Ferreira hizo referencia a la advertencia del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, sobre una posible restricción en el suministro eléctrico. El funcionario indicó que la línea de transmisión que debería llevar energía desde el norte de Cundinamarca hacia Bogotá ha tardado más de 14 años en ejecución, sin poder completarse debido a la falta de permisos ambientales.
“La línea de transmisión que debe completarse para llegar desde el norte de Cundinamarca es una línea que lleva 14 años en ejecución y los últimos tramos no se han podido ejecutar porque el Ministerio de Ambiente no ha entregado los permisos, por eso la ANLA no ha expedido las licencias”, afirmó.
El delegado de la Contraloría también advirtió que varios proyectos de infraestructura ya construidos o en fase de finalización han solicitado conexión energética sin obtener respuesta, debido a la capacidad limitada del sistema actual. Según sus declaraciones, empresas como Enel y la Empresa de Energía de Bogotá ya han recibido solicitudes que no pueden ser atendidas por falta de disponibilidad.
“Hay una cantidad de proyectos que han pedido energía y no se les puede entregar energía porque no hay. Eso ya es una limitación al suministro y una limitación económica al desarrollo de una región”, expresó el funcionario.
En ese contexto, el Contralor Delegado aseguró que obras como el Metro de Bogotá y el Regiotram del norte de Cundinamarca podrían verse comprometidas en el futuro. Ambos proyectos, que funcionan exclusivamente con energía eléctrica, requerirán una capacidad de suministro que actualmente no está garantizada.
El pronunciamiento se dio en medio del debate nacional sobre la situación energética del país, y refuerza las advertencias sobre la necesidad de acelerar los trámites de licenciamiento para evitar posibles afectaciones a los proyectos estratégicos de infraestructura.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion!