lunes, octubre 27, 2025
InicioColombiaContinúa destrucción de material de guerra entregado por la CNEB en Nariño

Continúa destrucción de material de guerra entregado por la CNEB en Nariño

La delegación del Gobierno nacional confirmó la continuidad del proceso de destrucción del material de guerra entregado por la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB). En esta segunda fase se eliminaron 6.5 toneladas de artefactos explosivos en inmediaciones del resguardo indígena de Inda Zabaleta, en el departamento de Nariño.

La jornada se desarrolló después del acto protocolario que marcó el inicio de la destrucción de alrededor de 14 toneladas de material entregado por esa organización. Según la mesa de diálogos, el lote destruido esta semana estaba compuesto por 823 minas antipersonal, 500 cápsulas para activación, granadas de fabricación industrial, cilindros, morteros y material explosivo diverso. Esta destrucción corresponde a la segunda de tres rondas programadas.

Armando Novoa, jefe de la delegación del Gobierno nacional en este proceso, recordó que, con lo destruido hasta el momento, se han dispuesto cerca de 10.5 toneladas de material de guerra. El funcionario señaló que estos resultados buscan contribuir a la protección de la población en territorios históricamente afectados y afirmó que “los detractores de la Paz Total en los territorios insisten en descalificar nuestros esfuerzos sin advertir que estos hechos protegen a las comunidades”. Además, indicó que “Colombia tiene derecho a superar las violencias a través del diálogo y recuperar la vigencia plena del Estado Social de Derecho”.

El proceso de destrucción estuvo a cargo del grupo de Manejo de Artefactos Explosivos de la Tercera División del Ejército Nacional. Su comandante, Jeisson Mahecha, destacó que “esta cantidad de explosivos que hemos destruido hoy es una cifra importante, significativa para la protección de la sociedad civil ya que con esta cantidad podrían elaborarse más de 30.000 artefactos explosivos; esta es la cantidad de población que estamos protegiendo”.

Líderes comunitarios también valoraron estos avances. Jerson David Villada, representante legal de Asomocampaz, señaló que gracias a esfuerzos como este en su comunidad “se ha podido ya transitar con normalidad, se acabaron las escenas de guerra, las preocupaciones de las confrontaciones en el territorio, las mamás preocupadas por que su hijo no llegara y el atraso del territorio, porque con la guerra es difícil que las comunidades se desarrollen”.

De acuerdo con información oficial, antes de esta fase ya se habían destruido 3.8 toneladas de material explosivo en Puerto Asís (Putumayo), entre bombas, morteros, unidades de munición, minas y artefactos improvisados. La suma de lo neutralizado esta semana alcanza cerca de 10.5 toneladas.

Se prevé que la ronda final de destrucción se realice a finales de este mes también en territorio nariñense, lo que ratifica el compromiso del Gobierno nacional y de la CNEB por avanzar en un acuerdo que, según lo anunciado, busca generar tranquilidad y esperanza en las comunidades de Nariño y Putumayo.

ÚLTIMAS NOTICIAS