lunes, mayo 5, 2025
InicioPolíticaConsulta popular, transfuguismo y reformas clave, será esta una semana decisiva en...

Consulta popular, transfuguismo y reformas clave, será esta una semana decisiva en el Congreso

fauna area metropolitana

El Congreso de la República entra en una semana determinante con varios frentes por abarcar y tiempos ajustados. Por un lado, el Senado tendrá que decidir antes del 1° de junio si avala la consulta popular impulsada por el presidente Gustavo Petro; debe avanzar el debate sobre el transfuguismo político que podría reconfigurar el mapa partidista antes de 2026; y las reformas a la salud, la educación, la justicia penal adolescente y el sistema laboral.

Con respecto a la iniciativa de la consulta popular presentada como un mecanismo para impulsar la frustrada reforma laboral, podría tener efectos en el equilibrio político de cara a las elecciones de 2026.

El mandatario planteó el tema el pasado 1° de mayo, durante las movilizaciones del Día del Trabajo en la Plaza de Bolívar. Allí advirtió que la consulta busca revalidar el respaldo ciudadano a su gobierno y aseguró que los parlamentarios que voten en contra no deberían aspirar a ser reelegidos.

“Si votan ‘No’ a la consulta, el pueblo se levanta y los revoca”, afirmó. En ese mismo espacio, hizo referencia directa a los congresistas, a quienes calificó de “HP esclavistas”, mientras su ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, advirtió que la ciudadanía “pasará factura de cobro” en las urnas.

Según explicó el secretario del Senado, Diego González, la consulta tendrá que ser aprobada o negada por mayoría simple. Es decir, la mitad más uno de los senadores presentes en la sesión correspondiente. Esta votación tendrá lugar en medio de una agenda legislativa cargada de proyectos clave y un ambiente político marcado por divisiones internas y movimientos estratégicos.

Otro de los temas paralelos al debate de la consulta es la reforma sobre el transfuguismo político. La iniciativa, que se encuentra en trámite en el Congreso, busca permitir a los congresistas cambiar de partido una vez antes del inicio de la contienda electoral de 2026, sin incurrir en sanciones.

El próximo debate ha sido citado para este martes 6 de mayo, luego de que la sesión anterior fuera suspendida por problemas técnicos y falta de quórum. El Centro Democrático y el Partido Conservador han expresado su oposición a esta reforma.

No obstante, algunos legisladores, especialmente del Pacto Histórico, ven en ella una oportunidad para redefinir su afiliación partidaria.

Así mismo, quedan seis semanas para el cierre de la legislatura y, con ello, varias reformas se encuentran en riesgo de hundirse si no avanzan en su discusión. Entre ellas se encuentra la llamada “micro reforma laboral” radicada por el Partido Liberal, que cuenta con mensaje de urgencia e insistencia del Ejecutivo y que se encuentra pendiente de debate en la Comisión Séptima.

En esa misma comisión se encuentra también la reforma a la salud del Gobierno, actualmente en etapa de mesas técnicas y audiencias públicas. El inicio del debate en plenaria se estima para la primera semana de junio.

Sin embargo, la falta de un aval fiscal por parte del Ministerio de Hacienda podría frenar su avance. Otra vía para reformar el sistema de salud está siendo tramitada en la Comisión Primera del Senado, liderada por el senador Carlos Fernando Motoa, del Partido Cambio Radical. Este proyecto, para seguir su curso, deberá ser aprobado antes del 20 de junio.

En el frente judicial, el Ministerio de Justicia radicó junto con el ICBF y el Consejo Superior de la Judicatura un proyecto para reformar el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. La propuesta busca establecer un modelo de justicia restaurativa con enfoque pedagógico y especializado.

La plenaria del Senado también tendrá que revisar una propuesta de reforma a la Ley 30 de educación. El proyecto pretende modificar los artículos 86 y 87 para garantizar financiación a las universidades públicas. Aunque el Gobierno anunció el desarrollo de audiencias públicas previas a su discusión, hasta el momento no se ha convocado ninguna.

En la Cámara de Representantes, la atención está puesta sobre iniciativas como la reforma al Icetex, impulsada por la congresista Catherine Juvinao. El proyecto busca establecer un rubro fijo desde el Presupuesto General y garantizar la independencia del Icetex frente al Ministerio de Educación. Se encuentra en fase de audiencias públicas y se espera que rinda su primer debate en junio.

La Comisión Sexta de la Cámara también tiene en agenda el análisis del proyecto que busca revisar las tarifas de energía. Esta iniciativa ya superó dos debates en el Senado y se proyecta que su tercer debate se realice antes de mitad de año. No obstante, sectores del sistema eléctrico han advertido que podría generar impactos negativos e incluso un eventual apagón.

En paralelo, la Comisión Primera de la Cámara será el escenario del debate sobre el uso adulto de cannabis. La propuesta, aún en su primera fase, ha generado reacciones divididas entre los partidos. Otras propuestas en curso en esta Corporación incluyen la regulación del Día sin IVA y la creación de un fondo para estabilizar los precios del arroz.

El calendario legislativo avanza con una serie de proyectos en distintas fases y con múltiples intereses en juego.

¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS