En un evento desarrollado en Barranquilla, la presidenta del Partido Conservador y senadora Nadia Blel Scaff anunció que la colectividad presentará un candidato propio para las elecciones presidenciales de 2026.
La decisión, según señaló, responde a un mandato de las bases regionales y será liderada desde la mesa directiva del partido.
“El partido hoy más que nunca quiere un candidato propio, ese es el sentir de nuestra militancia”, afirmó Blel, quien destacó que la nueva apuesta electoral buscará fortalecer los principios históricos de la colectividad, enfocados en el orden institucional, la seguridad y la defensa de la familia. La senadora también cuestionó el distanciamiento entre Bogotá y las regiones: “En Bogotá no se escucha lo que quieren en la región”.
La determinación implica un giro en la estrategia que ha caracterizado al conservatismo en los últimos procesos presidenciales, en los cuales optó por integrar alianzas o respaldar aspirantes de otras colectividades. El proceso de definición del candidato será coordinado por la dirección nacional, sin establecer criterios de género, pero sí de representación doctrinaria y capacidad política.
Uno de los nombres que ha comenzado a sonar con fuerza es el del senador Efraín Cepeda, expresidente del Senado y actual figura de peso dentro del partido. Blel se refirió a él como “un gran conservador”, y resaltó su papel en la dirección del Congreso y su defensa de las instituciones.
Cepeda, presente en el evento, no descartó una eventual candidatura. Señaló que ha recibido propuestas desde distintos sectores: “He tenido esas propuestas de muchos grupos sociales, ciudadanos, sectores políticos y empresariales”. No obstante, indicó que aún no ha tomado una decisión definitiva. “Lo he dicho: es una reflexión que haré después de entregar la presidencia del Congreso. No lo descarto, pero tampoco podemos dar saltos al vacío”, puntualizó.
El senador agregó que las solicitudes comenzaron incluso antes de terminar su periodo legislativo. “La entregué el 20 (de julio) e hice el empalme el 22. Cuando tenga una decisión tomada, la anunciaré”, dijo, asegurando que está evaluando el panorama con su familia y asesores.
Cepeda también mencionó los resultados obtenidos por el conservatismo en las elecciones locales de 2023, donde la colectividad alcanzó cerca del 20% de las alcaldías, incluyendo aquellas logradas en coalición. Consideró que ese resultado evidencia una base electoral consolidada que podría traducirse en competitividad para 2026.
El anuncio abre un nuevo escenario dentro del conservatismo, que ahora deberá definir una hoja de ruta para seleccionar a su aspirante presidencial y posicionarse como actor con vocación de poder en el ciclo electoral que se avecina.